CONECTORES LÓGICOS PREGUNTAS RESUELTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL

PREGUNTA 1 :
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico al texto.
Las normas de urbanidad son utilísimas para conducirse correctamente en todo lugar y circunstancia; _________, todo buen ciudadano debe conocerlas _________practicarlas. 
A) no obstante - pero 
B) aunque - también 
C) naturalmente - y 
D) consecuentemente - empero 
E) aparte ello - ergo 
RESOLUCIÓN :
Naturalmente: Adverbio 
Indica que algo ocurre o es como se esperaba y que, dadas ciertas circunstancias que se consideran, no se concibe otra posibilidad distinta a esta. 
Y: Conjunción copulativa 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 2 : 
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido pleno al texto: 
La televisión por cable _________ variada y especializada, es menos comercial, _________ , menos alienante. 
A) en tanto – por lo tanto 
B) a pesar de - también 
C) puesto que – por tanto 
D) además de – por lo tanto 
E) además de - aunque 
RESOLUCIÓN :
ADEMÁS DE: Indica que cierta información nueva se añade a otra ya conocida o expresada con anterioridad. 
POR LO TANTO: indica lo que viene como consecuencia lógica de otra cosa. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 3 :
El maestro se expresaba sin dificultad ,_________con alguna afectación;__________, no congeniaba plenamente con los alumnos. 
A) y – luego 
B) sin embargo - incluso 
C) o - además 
D) aun - y 
E) pero - por ello 
RESOLUCIÓN :
Pero Conjunción: 
Indica que el significado del enunciado al que precede restringe, matiza o atenúa el significado de otro anterior. Por ello: conector consecutivo que expresa la conclusión que se deduce de una información previa. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 4 : 
La opinión de los peritos fue desechada por los campesinos;…………………no tenía argumentos sólidos, …………..conocían realmente la zona, ………………no habían llegado nunca. 
A) empero – puesto que – o 
B) también – evidentemente – ni 
C) puesto que – ni – porque 
D) en cambio – o – tal vez 
E) aunque – después – ora 
RESOLUCIÓN :
El texto nos dice que la opinión de los peritos fue desechada puesto que (conector de causalidad) no tenía argumentos sólidos ni (conector copulativo) conocían realmente la zona porque (conector de causalidad) no habían llegado nunca. El texto tiene sentido usando los conectores de causa y un conector copulativo. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5 :
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico al texto.
_________su origen noble, luchó a favor del pueblo, _________comprendía la necesidad de la justicia ___________la y igualdad. 
A) Si bien - o - y 
B) Por - por tanto - o 
C) No obstante - ya - que 
D) A pesar de - es decir - por 
E) Si bien - aunque - o 
RESOLUCIÓN :
No obstante cumple función de conjunción adversativa. Ya que: Conector subjuntivo que indica causa. Y: Conjunción copulativa 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 : 
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico al texto. 
“Esta estrategia es, ________ contundente, _________ , muy eficaz”. 
A) por supuesto – no obstante 
B) sin duda – a pesar de ello 
C) también - además 
D) indudablemente – y por lo tanto 
E) realmente - pero 
RESOLUCIÓN :
INDUDABLEMENTE: Que no se puede cuestionar o poner en duda porque es suficientemente claro para los sentidos o la inteligencia. 
POR LO TANTO: indica lo que viene como consecuencia lógica de otra cosa. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7 :
Los pueblos que viven en el subdesarrollo son, __________, naciones carentes de industrias. Y, ___________ la actividad económica predominante es la explotación de materias primas. 
A) siempre- entre tanto 
B) aquellas - mientras que 
C) por lo general - por tanto 
D) todas - puesto que 
E) algunas - al fin y al cabo
RESOLUCIÓN :
Los términos adecuados y coherentes en este caso para completar la oración son: 
"Por lo general”: Esta expresión nos remite a la característica central de los pueblos subdesarrollados: el de ser naciones carentes de industrias; y,
 "Por tanto": Esta es una expresión de consecuencia, y precisamente nos explicita que por ello, la actividad económica predominante (en estos pueblos), es la explotación de materias primas. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 8 :
Beethoven fue un músico evolucionario que rompió con el equilibrado clasismo anterior. 
_________logró imponer un tipo de expresión más libre y enérgica. 
A) De modo que 
B) Por ejemplo 
C) O bien 
D) Siempre que 
E) Es el caso de 
RESOLUCIÓN :
De modo que, viene a ser un conector de consecuencia, por lo cual me indica que por su acción revolucionario (romper el equilibrado clasicismo) logró generar ciertos cambios. 
Rpta. : "A"