COMPRENSION LECTORA EJERCICIOS RESUELTOS DE RAZONAMIENTO Y HABILIDAD VERBAL PDF

TEXTO I
     Ante los deseos ilimitados de la sociedad, es importante que una economía haga el mejor uso de sus recursos limitados. Este enfoque nos lleva al concepto fundamental de eficiencia. Por eficiencia, se entiende el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. Por ejemplo, consideremos una economía en la que existan monopolios sin control o niveles de contaminación elevados o corrupción del Estado. Tal economía generaría menos de lo que sería posible en ausencia de estos factores o produciría un conjunto distorsionado de bienes que dejaría a los consumidores peor de lo que estarían en otra situación. La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal manera que logre el uso más eficiente de sus recursos. Es ahí donde la economía hace su contribución exclusiva. 
PREGUNTA 1: 
Respecto a la teoría económica, es congruente afirmar que 
A) distribuye adecuadamente los recursos del Estado entre las personas. 
B) promueve el uso eficaz de los recursos para beneficio de la sociedad. 
C) es ecologista, ya que lucha contra la contaminación del medio ambiente. 
D) contribuye al desarrollo de la clase política de los países desarrollados 
E) su principal contribución es la monopolización controlada del mercado. 
RESOLUCIÓN :
Con respecto a la teoría económica, es congruente afirmar que promueve el uso eficaz de los recursos para beneficio de la sociedad. El texto trata sobre cómo el conocimiento de la economía permite la eficiencia en el uso de los recursos de una sociedad.  
Rpta. : "B" 
PREGUNTA 2: 
De acuerdo con el contenido del texto, podemos colegir que la corrupción en un país hace que 
A) la desigualdad económica se acreciente. 
B) todos los políticos sean investigados. 
C) la macroeconomía genere progreso. 
D) solo los políticos se enriquezcan. 
E) la teoría económica sea ineficiente. 
RESOLUCIÓN :
De acuerdo con el contenido del texto, podemos colegir que la corrupción en un país hace que la desigualdad económica se acreciente. La distorsión de la economía, por efectos de los monopolios o de la corrupción del Estado, beneficia a los que los fomentan y perjudica a los usuarios empobreciendo su capacidad adquisitiva, lo cual a su vez agrava la desigualdad. 
Rpta. : "A"
TEXTO II
    El tema de la experimentación en el hombre, con fines científicos, presenta una gran actualidad y un carácter polémico. En algunas ocasiones, y para algunos investigadores, la tentación del conocimiento es tan fuerte que los hace perder la razón. Hay en la historia lejana y reciente de la investigación científica algunas páginas negras. No se trata de que simples errores de cálculo hayan redundado de modo fortuito en los resultados adversos, a veces catastróficos. Se trata, por el contrario, de episodios provocados por científicos, insensibles a las exigencias éticas de la investigación, según las cuales la dignidad de la persona no es un valor superior al que debe supeditarse todo estudio experimental. 
PREGUNTA 3: 
Se infiere que las páginas negras a la que hace referencia el texto fueron el resultado de 
A) experimentos fallidos producto de la adrenalina del investigador. 
B) investigaciones que fracasaron por falta de apoyo científico. 
C) errores no fortuitos donde la dignidad ética fue pasada por alto. 
D) episodios inesperados que a pesar del esfuerzo no se pudo detener. 
E) científicos irresponsables en su ardua labor de estudio experimental. 
RESOLUCIÓN :
Se infiere que las páginas negras a las que hace referencia el texto fueron el resultado de errores no fortuitos, donde la dignidad ética fue pasada por alto. Con la expresión “páginas negras” se refiere a los experimentos con seres humanos que no respetaron, intencionadamente, principios éticos y atentaron contra la dignidad humana.
Rpta. : "C"
TEXTO III
    El desastre de Chernobyl fue un incidente de categoría 7, el máximo en la escala mundial que se usa para medir la magnitud de los accidentes nucleares. Alrededor de la planta, se delineó una zona de exclusión con un radio de 30 kilómetros, donde la contaminación radiactiva fue mayor. Y en el corazón de esta, donde funcionaban los reactores, se levanta el “sarcófago”, como lo llaman allí, una estructura de domo que sellará los residuos más peligrosos del mundo por al menos 100 años. Se trata de una monumental pieza de 335 mil toneladas, que ha sido transportada hasta allí desplazándola sobre unos rieles especialmente construidos. El sarcófago se llama en realidad Nuevo Confinamiento Seguro (NCS) y es más alto que la Estatua de la Libertad y más grande que el estadio de Wembley de Londres, con capacidad para 90 mil personas y el séptimo mayor del mundo. No solo es el objeto de mayor tamaño jamás trasladado por el hombre, sino que su sentido simbólico es igual de grande: “se espera la línea divisoria entre un pasado catastrófico y un futuro más promisorio en la historia de la energía nuclear”. 
PREGUNTA 4: 
Principalmente, el tema central del texto es 
A) Chernobyl y la radiación. 
B) la energía nuclear en el mundo. 
C) el “sarcófago” de Chernobyl. 
D) reactores nucleares en riesgo. 
E) seguridad en reactores nucleares. 
RESOLUCIÓN :
Principalmente, el tema central del texto es el “sarcófago” de Chernobyl. El texto describe el inmenso domo llamado “sarcófago” de Chernobyl, erigido sobre el centro de la planta nuclear para evitar la contaminación radioactiva producida por la explosión de los reactores. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5: 
Del texto se desprende que 
A) la radiación no llegó más allá de 30 km del centro del accidente. 
B) en el sarcófago vivirán 90 mil personas afectadas con radiación. 
C) jamás se volverá a emplear la energía nuclear en Chernobyl. 
D) el sarcófago fue llevado a Chernobyl en varios vagones de tren. 
E) la energía nuclear de Chernobyl sigue siendo un gran peligro. 
RESOLUCIÓN :
Del texto se desprende que la energía nuclear de Chernobyl sigue siendo un gran peligro. Del texto se deduce que una razón para sellar con una estructura de domo el centro de la planta nuclear es evitar la contaminación radioactiva emanada desde el accidente nuclear ocurrido en 1986. 
Rpta. : "E"
TEXTO IV
La Declaración Europea propone una Nueva Cultura del Agua, en la cual deberíamos distinguir cuatro categorías éticas, con sus respectivos niveles de prioridad. En cada una de ellas, la naturaleza de los objetivos induce criterios de gestión diferentes. El agua-vida, en la supervivencia, incluye a todos los seres vivos, debe ser reconocida y tener prioridad de forma que se garantice la sostenibilidad de los ecosistemas y el acceso de todos a cuotas básicas de aguas de calidad. EI agua-ciudadanía, en actividades de interés general de la sociedad, debe garantizar funciones de salud y de cohesión social (como los servicios urbanos de agua y saneamiento), en conexión con los derechos y los deberes de los ciudadanos. El agua-crecimiento, en funciones económicas de carácter productivo, debe reconocerse en conexión con el derecho de cada cual a mejorar su nivel de vida. El agua-delito contempla los productivos ilegítimos (vertidos contaminantes, extracciones abusivas, entre otros) que lesionan el interés general de la sociedad; en consecuencia, estos deben ser evitados y sancionados mediante la aplicación rigurosa de la ley. 
PREGUNTA 6: 
Si la Nueva Cultura del Agua soslayara la categoría ética enfocada en la supervivencia, probablemente 
A) el mayor beneficiado sería el hombre en desmedro de los animales. 
B) la calidad de vida de los individuos aumentaría solo en el campo. 
C) las especies marinas desaparecerían de forma irremediable. 
D) se reconocerían solo los derechos a los servicios urbanos del agua. 
E) las leyes vinculadas con el agua se aplicarían en sociedades rurales. 
RESOLUCIÓN :
Si la Nueva Cultura del Agua soslayara la categoría ética enfocada en la supervivencia, probablemente el mayor beneficiado sería el hombre en desmedro de los animales. Según el texto, la categoría ética agua-vida plantea la necesidad de garantizar la supervivencia de todos los seres vivos mediante el acceso a cuotas básicas de agua. Eludir este enfoque pondría en riesgo la existencia de otros seres vivos, como los animales pues se priorizaría la subsistencia del hombre. 
Rpta. : "A"
TEXTO V
    La adicción está ligada a la historia del ser humano. Las adicciones, en este sentido, están presentes en todas las épocas y estamentos. Ocasionan trastornos psiquiátricos crónicos y se caracterizan por la búsqueda y uso compulsivo de sustancias adictivas, incluso conociendo los graves efectos negativos que provocan. Al igual que otras muchas enfermedades, la adicción no es particular de raza, edad, género o condición, presentando un problema muy complejo donde convergen componentes psicológicos, sociales, legales, médicos y emocionales, entre otros. Pero, ¿qué es lo que empuja al ser humano al consumo de determinadas sustancias? ¿Existe alguna relación entre ellas? ¿De dónde nace el poder de la adicción, que hace perder los principios a la persona más juiciosa y la razón a la más cuerda? Entre las adicciones más frecuentes y aceptadas socialmente se encuentran la nicotina y el alcohol. En segunda línea, están la cocaína, el cannabis y las metanfetaminas, seguidas muy de cerca por la heroína. 
PREGUNTA 7 : 
De la lectura del texto, podemos sostener que la adicción 
A) afecta negativamente al individuo que la padece. 
B) no está ligada a la historia de los seres humanos. 
C) es el uso inconsciente de sustancias como la cocaína. 
D) es particular de una raza, edad, género o condición. 
E) contiene solo componentes psicológicos y sociales. 
RESOLUCIÓN :
De la lectura del texto, podemos sostener que la adicción afecta negativamente al individuo que la padece. El autor plantea que el consumo obsesivo de sustancias como la nicotina, alcohol, cocaína, cannabis, etc., genera trastornos psiquiátricos crónicos. 
Rpta. : "A"
TEXTO VI
El término “bioética” apareció por primera vez en el artículo “Bioethics. The Science of survival”, publicado en 1970 por el bioquímico y oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter. No obstante, este no trascendió efectivamente al vocabulario científico hasta que dicho autor publicara, en 1971, su famoso libro Bioethics: bridge to the future, en el cual se afirmaba que la humanidad necesitaba urgentemente una nueva sabiduría que le proporcione “el conocimiento de humanidad sobre cómo usar el conocimiento” para la supervivencia del ser humano y la mejoría de su calidad de vida. Este concepto de sabiduría como guía para actuar podría llamarse “la ciencia de la supervivencia”, la cual debería ser más que una ciencia e incluir el conocimiento biológico y los valores humanos de modo que proporcione modelos de estilos de vida que puedan comunicarse entre sí. Asimismo, se busca proponer y explicar las nuevas políticas públicas que formarían “un puente al futuro”. La sabiduría por la que apela Potter es un recurso para protegernos de los abusos que se puedan cometer en nombre de la ciencia, y para permitirnos sobrevivir o, mejor, vivir juntos. 
PREGUNTA 8: 
Se deduce del texto que, antes del surgimiento de la bioética, 
A) se carecía de una reflexión sobre la utilidad de las ciencias. 
B) el conocimiento predominaba sobre el bienestar humano. 
C) la supervivencia del ser humano estaba en serio peligro. 
D) la ciencia no tenía como objeto de estudio al ser humano. 
E) las políticas públicas no buscaban mejorar la calidad de vida. 
RESOLUCIÓN :
Se deduce que, antes de la aparición de la bioética, el conocimiento predominaba sobre el bienestar humano. Esto se infiere, ya que al principio la propuesta bioética no había tenido mayor eco, por lo tanto, se entiende que se daba mayor predominio de los aspectos teóricos y aplicativos de la ciencia sin importar demasiado las consecuencias morales en el hombre. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 9: 
Resulta incompatible con el contenido del texto sostener que 
A) la sabiduría desde la óptica bioetica conjuga conocimiento y valores. 
B) la aplicación de la bioética busca la calidad de vida del ser humano. 
C) la bioética constituye una rama de la biología asociada con valores. 
D) mejorar la calidad de vida de las personas es un objetivo de la bioética. 
E) el conocimiento bioético prescinde de las reflexiones sobre lo injusto. 
RESOLUCIÓN :
Es incompatible o erróneo con el texto sostener que el conocimiento bioético prescinde (deja de lado) de las reflexiones sobre lo injusto. En la parte final del texto se señala que la bioética debería protegernos de los abusos que se cometan en nombre de la ciencia, para ello se reflexiona en torno a los aspectos morales como la justicia. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 10: 
El tema central del texto es 
A) la supervivencia de la vida en los ecosistemas. 
B) la aparición y evolución de la palabra “bioética”. 
C) la explicación de la ciencia denominada bioética. 
D) el conocimiento biológico de toda forma de vida. 
E) la incorporación de valores humanos a la biología. 
RESOLUCIÓN :
El tema central del texto es la explicación de la ciencia denominada bioética. El texto menciona cómo este concepto ha ido ganando trascendencia de tal modo que ahora no es solo una ciencia más sino que resulta crucial para nuestra supervivencia y la mejora de la calidad de vida del ser humano.
Rpta. : "C" 
TEXTO VII
Los estudios con células madre constituyen una de las áreas de investigación que más ha evolucionado. En 1949, John Hammond descubre el método para mantener a los embriones de ratón en cultivo in vitro. El progreso en este campo ha ido en aumento, y actualmente ofrece perspectivas esperanzadoras para el tratamiento de enfermedades que hasta ahora parecían incurables. La investigación en este campo está teniendo grandes repercusiones científicas y sociales, desde los experimentos con animales, como la conocida clonación de la oveja Dolly, que tuvieron un especial impacto en el campo de la transferencia nuclear y la diferenciación y expresión celular en 1997, hasta la aparición entre 2006 y 2007 de las células que ofrecen una alternativa mediante la posibilidad de obtener células pluripotentes a partir de la reprogramación de células adultas Al mismo tiempo, se ha generado un importante debate bioético que afecta la regulación legislativa y la financiación de la investigación con células madre embrionarias. 
PREGUNTA 11: 
Acerca del debate bioético derivado del avance de la investigación de células madre, es incompatible afirmar que 
A) evidencia repercusiones científicas y sociales importantes. 
B) permitiría tratar enfermedades consideradas incurables. 
C) sus consecuencias distan de afectar el ámbito legal. 
D) ha generado un intenso debate de naturaleza bioética. 
E) incluye la experimentación en el campo de la transferencia nuclear. 
RESOLUCIÓN :
Acerca del debate bioético derivado del avance de la investigación de células madre, es incompatible afirmar que sus consecuencias distan de afectar el ámbito legal. En las últimas líneas del texto se señala que los estudios con células madre también han generado un importante debate bioético que afecta la regulación legislativa (legal) y la financiación de investigaciones en este campo. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 12: 
Sobre el provechoso campo de estudio con células madre, es posible colegir que 
A) evidencia posibles aplicaciones de tipo terapéutico. 
B) sus inicios se remontan a la primera mitad del siglo xxI. 
C) las aplicaciones actuales se enfocan en los animales. 
D) permite obtener células adultas para programas embriones. 
E) carece de efectos en el ámbito legal y sociocultural. 
RESOLUCIÓN :
En el texto, se señale que el progreso en el estudio de las células madre ha ido en aumento y ofrece perspectivas esperanzadoras para el tratamiento de enfermedades que se consideraban incurables. De ello se infiere que estas investigaciones pueden ser orientadas a aplicaciones terapéuticas. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 13: 
Determine el tema central del texto. 
A) El debate bioético sobre la regulación de células madre 
B) El procedimiento de la clonación animal el caso de Dolly 
C) La posibilidad de obtener células de naturaleza pluripotente 
D) El método para cultivar embriones de ratón in vitro 
E) La evolución creciente en la investigación con células madre 
RESOLUCIÓN :
El texto aborda, principalmente, el estudio de las células madre, el cual es el ámbito en el que más se ha avanzado. Tal es así, que, en la actualidad, ofrece grandes perspectivas para tratar enfermedades. Hoy es posible obtener células pluripotentes a partir de la reprogramación de células adultas. 
Rpta. : "E"
TEXTO VIII
La productividad está íntimamente relacionada con la digitalización, ya que permite hacer más rápido y más barato. La escasa productividad lastra todos los indicadores económicos de un país; y no hay camino más adecuado para el incremento de la productividad que el uso y la integración de las nuevas tecnologías. La digitalización implica una ruptura drástica con lo hecho hasta ahora. No son leves modificaciones de procesos, mejoras insustanciales de formas de hacer, matices de gestión, no. Se trata de entender los negocios de otra forma, de asumir que los consumidores tienen otro rol, que los medios de comunicación son bidireccionales, que el cliente es también vendedor, que el proveedor es una pieza esencial al cual hay que atender con la máxima seriedad, que las fronteras cada vez lo son menos, que los empleados son parte insustituible de la empresa. Los que tienen que decidir sobre el futuro están en muchos casos anclados en el pasado. Si lo que funcionó anteriormente no va a funcionar por siempre y si lo que arregló problemas pasados no va a solucionar los que se aproximan, es hora de ir planteando cesiones de responsabilidad, reciclajes, formación y relevos. El futuro no entiende de retrasos en las decisiones, de pérdida de cuotas de poder, de recelos o de puestas al día tardías. 
PREGUNTA 14 : 
 El autor insta a… 
A) transformaciones profundas acordes al desarrollo tecnológico. 
B) generar incremento en los índices productivos a nivel de gestión. 
C) la renovación de procesos comunicativos verticales en las empresas. 
D) sustraerse de escenarios tecnológicos digitalizados. 
E) recuperar la importancia de la experiencia profesional u ocupacional. 
RESOLUCIÓN :
JERARQUÍA TEXTUAL 
El autor insta a generar incremento en los índices productivos a nivel gestión. En el texto, el autor señala la relación existente entre la productividad y la digitalización, es decir, el uso de la tecnología para el desarrollo de la economía de un país. Esto implica generar un cambio profundo en diversos procesos económicos y en los agentes económicos con miras al futuro. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 15 : 
El autor plantea que entre productividad y digitalización existe una relación: 
A) inversamente proporcional 
B) deductiva - inductiva 
C) parte - todo 
D) directamente proporcional 
E) género - especie 
RESOLUCIÓN :
COMPATIBILIDAD 
Entre productividad y digitalización existe una relación directamente proporcional. El texto propone desde el inicio del texto que la productividad está íntimamente relacionada con la digitalización, es decir, que si se desea aumentar la productividad, se debe aumentar los niveles de digitalización.
Rpta. : "D"