FILOSOFÍA PRE SAN MARCOS SEMANA 5 SOLUCIONARIO EJERCICIOS RESUELTOS PDF

PREGUNTA 1 :
Una de las características más importantes del periodo ilustrado fue la influencia de las ideas empiristas que llegaron de Europa, las que influyeron en diversos intelectuales peruanos, entre ellos, Hipólito Unanue. Este fue uno de los intelectuales más importantes de este periodo. Él modificó su postura política debido a los cambios que vivió el país por aquellos años, ya que el principal tema de debate en aquel tiempo era si _____. 
A) existían las condiciones para que el Perú se independizara de la Corona española. 
B) debía desarrollarse la ciencia para el progreso de los países latinoamericanos. 
C) la educación debía formar una élite capaz de resolver los problemas del país. 
D) la masa indígena podía superar su estado de atraso educativo y cultural. 
E) el Perú estaba preparado para independizarse de las potencias industriales. 
RESOLUCIÓN :
El principal tema de debate en el periodo ilustrado era si el Perú estaba en condiciones de emanciparse de la Corona española y constituirse en un país independiente.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 2 :
En el cuento Alienación, el personaje principal, Roberto, busca ser distinto, ya que no se siente a gusto consigo mismo. Para lograrlo hace una serie de cambios en su aspecto físico: se tiñe el cabello y se pone talco en la piel para parecer más blanco. Además, pide que lo llamen «Bob» porque suena más «gringo». El caso que refleja este cuento es solo una de las maneras en que se expresa la alienación en nuestra cultura. Acerca de lo anterior, el filósofo peruano Salazar Bondy sostendría que 
A) imitar formas extranjeras de ser y de vivir puede ser considerado positivo en algunos aspectos. 
B) la alienación es propia de las clases incultas del país, pero no de las clases intelectuales. 
C) la alienación no siempre es negativa porque puede expresar una forma de ser original. 
D) la falta de autenticidad también es una característica de la filosofía latinoamericana. 
E) la imitación de la cultura norteamericana es alienante, pero no la imitación de la cultura europea. 
RESOLUCIÓN :
Para Salazar Bondy la alienación se expresa en la falta de autenticidad de la cultura latinoamericana en general. Para el filósofo peruano, la falta de originalidad y la imitación de formas extranjeras no solo es una característica del arte o de la cultura popular, sino incluso de la producción intelectual y de la filosofía latinoamericanas.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 3 :
Ryszard Kapuscinski escribió: «La ideología de los comerciantes de esclavos se basaba en el principio de que el negro era un no-hombre; que la humanidad se dividía entre hombres y subhombres y que con estos últimos se podía hacer lo que a uno le viniese en gana, y lo mejor: aprovecharse de su trabajo y luego eliminarlos». Para Kapuscinski este es el germen ideológico de toda conducta de dominación, el de la negación de la humanidad del que es diferente. 
Este elemento descrito se halla presente en 
A) la discusión filosófica en torno a la naturaleza del indígena. 
B) en las ideas de progreso durante los ciclos emancipatorios. 
C) la postura que resolvió como justa la guerra contra los infieles. 
D) las disputas que se sostuvieron entre los maestros positivistas. 
E) el problema sobre la autenticidad de la filosofía latinoamericana. 
RESOLUCIÓN :
En la famosa disputa de Valladolid se polemizó en torno a la naturaleza del indígena, esto es, sobre su humanidad y si la guerra que realizaba contra ellos era justa.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4 :
En una conversación académica sobre la filosofía en Perú, Gloria critica el determinismo y el dogmatismo cientificista de los filósofos peruanos. Ella valora el papel del espíritu y el rol fundamental del sujeto que desarrolla su libertad. En cambio, Humberto, señala el valor de algunos filósofos que se muestran a favor de una mentalidad progresista para enfrentar situaciones críticas. 
Se puede decir que las posturas enfrentadas de Gloria y Humberto son 
A) el empirismo y la escolástica. 
B) la escolástica y la ilustración. 
C) el liberalismo y el conservadurismo. 
D) el espiritualismo y el positivismo. 
E) la filosofía social y el conservadurismo. 
RESOLUCIÓN :
El espiritualismo pone de relieve la conciencia o espíritu. Se defiende el espíritu y la libertad como su manifestación principal y se rechaza el reduccionismo cientificista del positivismo. En cambio, el positivismo, aspiraba la emancipación mental del hombre frente a la teología, de allí que se rechaza la metafísica y se defiende la idea de progreso.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 5 :
Pablo afirma que cada cultura desarrolla formas de pensamientos para dar respuesta a las interrogantes que se plantea el hombre acerca de su origen, su relación con el mundo, su quehacer, su destino y sus vivencias. Además, sostiene que estas formas de pensamientos peculiares y singulares constituyeron un saber para cada uno de ellas. Se puede establecer que las ideas de Pablo se relacionan con el planteamiento de 
A) Augusto Salazar Bondy de la originalidad y autenticidad del pensamiento. 
B) Bartolomé Herrera sobre la soberanía de la inteligencia. 
C) Alejandro Deustua que revaloró las tradiciones y costumbres. 
D) Leopoldo Zea sobre la adaptación ideas extrañas a su realidad. 
E) Manuel Gonzalez Prada de promover la emancipación mental en el pueblo.
RESOLUCIÓN :
Pablo sostiene que cada cultura tiene una cosmovisión sobre su mundo. Analiza su realidad utilizando sus propios presupuestos. Lo afirmado por Carlos coincide con el planteamiento de Augusto Salazar Bondy que sostiene que la filosofía tiene que ser original y auténtica.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 6 :
Nuestro caso es el de un país que depende de otros y que necesita de ellos para vivir y desenvolverse en considerable medida. Pero no solo eso. Su dependencia no es simple, sino que está acompañada de dominación. He aquí lo típico del subdesarrollo: la dominación del país por otra nación, lo cual significa, de acuerdo a las definiciones que hemos propuesto al comenzar, que, en última instancia, el poder de decisión sobre los asuntos concernientes al país (por ejemplo, al uso de sus recursos estratégicos) no se encuentra en él sino en otro país, en el dominante. 
Salazar Bondy, Augusto (1995). Dominación y liberación
Señale cuál de los siguientes enunciados es compatible con lo planteado en el texto anterior. 
A) La dominación es política, por ello no tiene consecuencias económicas. 
B) La dominación y la dependencia no se relacionan con la alienación. 
C) Un país dominado es aquel que no es libre para tomar sus propias decisiones. 
D) La dependencia es más complicada de resolver que la dominación. 
E) Las consecuencias políticas de la dominación no son difíciles de superar.
RESOLUCIÓN :
Salazar Bondy señala en el texto que la dependencia se vuelve más compleja cuando está acompañada de la dominación, la cual implica la falta de libertad del país dominado para tomar sus propias decisiones.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 7 :
Si decimos que la fe es un compromiso con Dios y con los hombres y afirmamos que la teología es la inteligencia de la fe, debemos entender que la fe es una inteligencia de ese compromiso. Una inteligencia de esa postura existencial que incluye afirmación de verdades, pero que están dentro de una actitud global. La fe no se limita a afirmar la existencia de Dios. No, la fe nos dice que Dios nos ama y exige de nosotros una respuesta de amor; esa respuesta de amor se da en el amor a los hombres, eso es lo que entendemos por un compromiso con Dios y con el prójimo. GUTIÉRREZ, G. Hacia una teología de la liberación. 
Del fragmento es posible colegir que, para Gutiérrez 
A) la teología implica el conocimiento por encima del amor. 
B) la fe implica acción y compromiso con el prójimo. 
C) nuestro único deber es amar a Dios sobre todas las cosas. 
D) comprometerse con Dios significa creer en su existencia. 
E) el amor por el prójimo es secundario con respecto a la fe. 
RESOLUCIÓN :
Para Gustavo Gutiérrez la fe implica un compromiso con Dios y con nuestro prójimo. Por ello, la fe se demuestra en la acción.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 8 :
Aunque siempre existieron en el Perú liberales y conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador, sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores y los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. Por eso, en el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de limaduras de plomo. 
GONZALES PRADA, M. (1977). Ensayos escogidos
En el pasaje anterior Gonzales Prada hace alusión a la 
A) necesidad de que la religión fuera el motor del progreso económico y social. 
B) búsqueda de un caudillo como solución a los problemas políticos del Perú. 
C) ineptitud de la clase política peruana para enfrentar los problemas del país. 
D) desunión de las clases sociales como algo connatural a la política peruana. 
E) crisis social y política que surgió como consecuencia de la Guerra del Pacífico. 
RESOLUCIÓN :
El fragmento citado hace alusión a la crítica que Gonzales Prada realizó a la clase política peruana debido a su ineficiencia y corrupción.
Rpta. : "C"
FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA Y EN EL PERÚ
Periodos de la filosofía latinoamericana : 
☛ Escolástica
☛ Ilustración
☛ Romanticismo
☛ Positivismo
☛ Espiritualismo
☛ Filosofía social
☛ Filosofía contemporánea. 
☛ Problema de la originalidad o autenticidad de la filosofía latinoamericana. 
PREGUNTA 1 : 
En un debate sobre el positivismo en Latinoamérica, un estudiante de filosofía afirma que los filósofos latinoamericanos interpretaron el positivismo y lo adaptaron a sus interrogantes, reflexiones y necesidades sociales. Una alumna sostiene que esta filosofía es asumida sin cuestionamientos por nuestros filósofos, lo que produce una falsa concepción del mundo, asumiendo como paradigma nuestro una concepción ajena a nuestra realidad material y espiritual. Los argumentos de la alumna coinciden con el planteamiento de 
A) José Carlos Mariátegui. 
B) Mariano Iberico. 
C) Leopoldo Zea. 
D) Augusto Salazar Bondy. 
RESOLUCIÓN :
Para Augusto Salazar Bondy no existe en Latinoamérica una filosofía propia, sino que es imitadora del movimiento filosófico europeo; por ello, la denomina inauténtica. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 2 : 
Los alumnos de historia afirman como se dio la eliminación continua de las manifestaciones culturales de los pueblos autóctonos sometidos y, entre ellas, de manera muy particular, su cosmovisión, su forma de interpretar la realidad. Sostienen que el objetivo de la evangelización era que los pueblos autóctonos debían abandonar las prácticas idolátricas y todas las formas que iban contra las leyes eclesiásticas. Esta situación es propia de la etapa de la historia de la filosofía latinoamericana denominada 
A) escolástica. 
B) patrística. 
C) romántica. 
D) espiritualista. 
RESOLUCIÓN :
La filosofía dominante durante la colonia es escolástica, que impuso el dogma cristiano y luchó contra todo el andamiaje espiritual de los pueblos indígenas. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 3 : 
En el siglo XIX aparece el positivismo en Latinoamérica, una filosofía que proponía una revolución mental que se extendiera por la sociedad y modificara no sólo las opiniones de determinadas personas, sino las de toda la población. Se necesitaba una nueva educación, y el positivismo prometía formar hombres prácticos y libres. Se puede decir que el positivismo quería 
A) acabar con la mentalidad teológica y escolástica. 
B) imponer una educación basada en la sociología. 
C) forma un pensamiento para la libertad y la democracia. 
D) combatir las ideas racionalistas y especulativas. 
RESOLUCIÓN :
El positivismo fue la filosofía acogida por las naciones latinoamericanas casi unánimemente, constituyó una herramienta intelectual, política y pedagógica, por medio de la cual nuestros países se acercaron a la modernidad. Se busca la emancipación mental ante la teología, de allí que se rechace la metafísica y se defienda la idea de orden y progreso. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4 : 
El profesor de historia les dice a sus alumnos: “En un período de la historia del pensamiento latinoamericano empieza el surgimiento de un pensamiento disconforme y contestatario, en las elites criollas latinoamericanas, que inició una transformación que modificó el tradicional dominio de la teología y la filosofía escolástica e introdujo una perspectiva científica y política en escenarios académicos”. Lo manifestado por el profesor se corresponde con el periodo de la historia de la filosofía en Latinoamérica denominado 
A) romántico. 
B) positivo. 
C) ilustrado. 
D) espiritualista. 
RESOLUCIÓN :
En la ilustración, se produce el conflicto de ideas entre el empirismo y la doctrina escolástica reinante. Hay fuerte difusión de las ideas de cambio social e independencia política. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5 : 
Para Zea: “la filosofía latinoamericana ha sido sin dudas tomada en préstamo de Europa; pero enfocada luego consciente o inconscientemente, a la solución de problemas que le atañen”. En efecto, dicho filósofo sostuvo que la filosofía latinoamericana ha convertido a las filosofías que surgen de Europa en instrumentos para conseguir determinados objetivos. Se puede afirmar que para Zea 
A) la filosofía europea impide reconocer la verdadera situación de las comunidades latinoamericanas. 
B) la historia de las ideas europeas ofrece un horizonte distinto a las ideas latinoamericanas. 
C) las filosofías europeas son instrumentos que pueden ayudarnos a resolver nuestros problemas sociales y culturales. 
D) se debe reflexionar sobre la realidad europea, pero no debemos aplicarla a la problemática de los países latinoamericanos. 
RESOLUCIÓN :
Leopoldo Zea sostuvo que “la filosofía Latinoamérica debe seleccionar, adaptar, lo que mejor convenga a las necesidades de América Latina, a su realidad sociocultural”. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 : 
Una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad peruana en los inicios del siglo XX fue la concerniente al problema educativo que según Deustua tiene una estrecha relación con la ética. Dicho pensador afirmaba que una sociedad no debía preocuparse por los analfabetos, pues no era la ignorancia de las masas sino la seudo sabiduría de los directores lo que constituía la principal amenaza contra el progreso social. Se puede decir que Deustua 
A) propicia una educación basada en valores económicos. 
B) defiende la educación en valores de la clase gobernante. 
C) critica el reduccionismo cientificista de la escolástica. 
D) rechaza la formación educativa de todos los ciudadanos. 
RESOLUCIÓN :
Deustua manifestaba la falta de preparación especial de los hombres obligados a poseer una cultura “superior”. Lo que nos hace falta es moralidad en las clases dirigentes, es educación selecta en la clase gobernante. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 7 : 
Después de la Independencia en la mayoría de los países latinoamericanos, el nuevo poder político nació casi exclusivamente del poder militar. La primera mitad del siglo XIX fue un período de gran inestabilidad y de desintegración social, geográfica y política. La lucha por la estabilidad fue por todas partes una lucha entre intereses locales, muchos de ellos viejos intereses coloniales que lograron imponerse a través del mismo movimiento de Independencia. De acuerdo con lo señalado anteriormente, el problema suscitado durante el periodo romántico en Latinoamérica fue 
A) el enfrentamiento entre las filosofías metafísicas y empiristas. 
B) las diferencias económicas entre los distintos grupos de poder. 
C) la lucha social y política entre los liberales y conservadores. 
D) la formación del Estado nación con plena injerencia del clero. 
RESOLUCIÓN :
En el ámbito político, el romanticismo se manifestó a través del enfrentamiento entre liberales o republicanos y conservadores o monárquicos sobre el destino de América. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 8 : 
Algunos pensadores latinoamericanos, en el siglo XIX, decidieron que para salir de sus problemas nacionales tenían que pasar de la era militar a la era industrial, tenían que superar el conflicto entre liberales y conservadores, unos y otros responsables del caos. Los pensadores proponían paz y orden para lograr el desarrollo, y por eso justificaron a los regímenes autoritarios. Las ideas de dichos pensadores caracterizaron al periodo de la historia de la filosofía latinoamericana conocido como 
A) romanticismo. 
B) Ilustración. 
C) positivismo. 
D) espiritualismo. 
RESOLUCIÓN :
Los postulados de orden y progreso, así como de industrialización y desarrollo que traía el positivismo, fueron aceptados por pensadores peruanos como solución a la caótica sociedad peruana, que salía de varias guerras civiles y una guerra externa. 
Rpta. : "C"
LECTURA COMPLEMENTARIA 
Ante una filosofía -la occidental- que supone un destino manifiesto de un conjunto de pueblos para imponerles su dominación, deberá ofrecerse una filosofía que niega tal destino y que, por el contrario, hace expreso el derecho de todo pueblo a la libertad como autodeterminación, rechazando la relación vertical de dependencia y reemplazándola por una relación horizontal de solidaridad de hombres entre hombres, de pueblos entre pueblos (…) Cuando se acepta esta realidad como la mostración más evidente de nuestro subdesarrollo y extrema pobreza, es posible cuestionar el hecho de la transposición cultural; pues ésta, iniciada hace quinientos años, no ha logrado desterrar por completo lo ancestral, no ha logrado todavía una síntesis que se exprese sin la escisión cultural identificable entre las masas que constituyen los actuales descendientes de las civilizaciones pre-hispánicas y las que están insertas en la cultura y el progresismo occidental. El hecho es que el habernos impuesto, o el haber elegido, ser prolongación del hombre por excelencia, el occidental, e integrarnos a su historia y cultura, ha implicado una amputación de la cultura indígena. Esto, que ha constituido y constituye una expresión de la realidad americana, se ha reflejado una y otra vez como la problemática más constante en su historia y en su reflexión. Queda sobre todo establecida una distinción entre el pensamiento anterior a la conquista española y el que le sucede, correspondiente a nuestro ingreso a la cultura occidental y a su filosofía. 
María Luisa Rivara de Tuesta (1994) Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica. Areté. Volumen VI, p 104 
PREGUNTA 9 : 
Se infiere del texto que para María Luisa Rivara, la filosofía latinoamericana debe 
A) ser un pensamiento puramente abstracto sobre los problemas irresueltos por la filosofía occidental. 
B) reflexionar para que los pueblos y los hombres pudieran superar la historia de dominación y desigualdad social. 
C) preocuparse de realizar intentos para justificar un orden social o para cambiarlo cada cierto momento. 
D) conectar la teoría pensada con la realidad histórica para imponer una filosofía vigente en Europa. 
RESOLUCIÓN :
Según el texto:” no ha logrado desterrar por completo lo ancestral, no ha logrado todavía una síntesis que se exprese sin la escisión cultural identificable entre las masas que constituyen los actuales descendientes de las civilizaciones pre-hispánicas y las que están insertas en la cultura y el progresismo occidental”. Por eso, la filosofía no debía ser un pensamiento abstracto sino una seria reflexión que debe aplicarse para que los pueblos y los hombres pudieran superar la historia de dominación y desigualdad social. 
Rpta. : "B"
PRIMERA PRACTICA
TEXTO
“La historia científica describe, analiza, explica. Su postulado fundamental consiste en sostener que el pasado tiene una existencia objetiva, sujeta a las leyes matemáticas e ineludibles de la causalidad; estima que el pasado existe en alguna parte petrificado e inmóvil como una capa geológica y espera poder revelarlo alguna vez con exactitud definitiva; cree que ha corrido por las mallas del determinismo mecánico y pretende insinuarse en ellas y recorrerlas a su vez. Mas la historia científica olvida en primer término que el pasado es vida. Presa en la misma ilusión que deforma el concepto de nuestra existencia interior, contempla el pasado no en la actividad creadora que lo va generando sino en la serie de las fases inmovilizadas de lo ya producido. No ve el movimiento sino la trayectoria”. 
Mariano Iberico. El nuevo absoluto, 1926. 
PREGUNTA 1 :
Qué se entiende por la frase “deforma el concepto de nuestra existencia interior” 
A) no puede llegar a la autoconciencia de la que hablaba Hegel 
B) no puede captar la yo cartesiano 
C) no puede captar y distorsiona la dimensión creadora del espíritu 
D) no puede entender la res cogitans cartesiana 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 2 :
No son las posturas políticas y filosóficas que asume Pedro Zulen antes y después de hacer su doctorado en Harvard. 
I) positivismo-marxismo 
II) anarquismo-espiritualismo
III) liberalismo-pragmatismo
IV) liberalismo-romanticismo 
A) I y III 
B) I y II 
C) II y IV 
D) I, II y IV 
Rpta. : "D"
TEXTO
“El pensamiento filosófico de Deustua se articula por el juego dialectico de dos ideas fundamentales: libertad y orden. Entiende la libertad no en el sentido del indeterminismo, ni como ausencia de coacción exterior e interior; tampoco como simple capacidad de obrar, o de obrar según motivos morales, sino como una actividad creadora, como una suerte de energía que por un íntimo dinamismo evolutivo renueva constantemente sus efectos. Por su parte el orden representa lo estable del ser, lo permanente y acabado, aquello que se impone en la acción humana como estructura regular y fija. Este concepto es, sin embargo, relativo a la subjetividad. Lo es en un doble sentido, que revela los íntimos lazos que unen entre sí a la libertad y el orden”. 
Augusto Salazar Bondy. «La reacción espiritualista», Filosofía en el Perú.
PREGUNTA 3 :
Se deduce que la libertad entendida como actividad creadora provienen 
A) de la materia viva 
B) del espíritu 
C) de la autoconciencia 
D) de Dios 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4 :
Villarán, en su propuesta educativa refleja un espíritu ……., al servicio de los intereses norteamericanos. 
A) premodernoq 
B) precapiltalista 
C) socialista 
D) burgués 
E) comunista 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 5 :
La propuesta educativa de Deustua es de corte humanista y….
A) comunista 
B) capitalista 
C) aristocrática 
D) proletaria 
E) moral 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 :
Para Deustua la creación de obras de artes se debe principalmente a la 
A) voluntad 
B) economía 
C) educación 
D) libertad
E) inteligencia 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7 :
Oficio que para Deustua oprime y esclaviza al hombre. 
A) cura 
B) abogado 
C) negociante 
D) poeta 
E) ingeniero 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 8 :
No merecen ser educados, según Deustua. 
A) aristócratas 
B) nobles 
C) plutocracia 
D) indios 
E) cholos 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 9 :
La forma privilegia de saber, según los espiritualistas.
A) análisis 
B) deducción
C) silogismo 
D) intuición
E) inducción
Rpta. : "D"
TEXTO
Sin embargo, queda la impresión de que el Amauta no llegó a entender el alcance de la praxis zuleniana. En un artículo sugerente, Segundo Montoya analiza el desenvolvimiento político y social de estos dos autores, sin ignorar sus diferencias. Recuerda que nunca llegaron a concretar proyectos en común, pero también, lo que no es poco, que concordaban en la necesidad de una revolución democrático-burguesa y, desde luego en la supremacía de la situación indígena en la agenda nacional de la época”. (Quiroz A., Rojas J., Quintanilla P., 2015: 168). 
PREGUNTA 10 :
¿Qué se deduce del texto? 
A) es verdad que Mariátegui no entendió a Zulen. 
B) coinciden en proponer la revolución socialista 
C) Montoya destaca sus diferencias y semejanzas 
D) desestima la praxis zuleniana por no ser marxista 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 11 :
¿Qué se infiere en relación a su posición política? 
A) Zulen y Mariátegui son marxistas 
B) coinciden en la revolución proletaria 
C) son defensores de la causa indígena y feudal 
D) son revolucionarios con diferentes enfoques. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 12 :
¿Por qué, según Mariátegui, fracasa nuestra educación en el Perú? 
A) somos ateos y creyentes 
B) copiamos modelos y por no democratizar la economía entre los más necesitados. 
C) imitamos a los europeos y no creemos en nosotros 
D) dependemos de los extranjeros 
Rpta. : "B"
TEXTO
“Ahora bien, si fuera válida la lectura de una «vocación hermenéutica» en los 7 ensayos de Mariátegui, entonces, surge otro problema de orden genealógico-comparativo: ¿Cómo entender el popular dictum de Marx, conocida como la undécima tesis sobre Feuerbach: «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, ¿pero de lo que se trata es de transformarlo»? Las Tesis sobre Feuerbach fueron escritas en septiembre de 1845 en Bruselas. Recordemos, también, que Engels modifico el texto de Marx, en su publicación de 1888, introduciendo la conjunción adversativa «pero», con el afán de contraponer la interpretación a la trasformación. Lo cual significa que Marx no niega la necesidad de «interpretar» el mundo para «transformarlo» sino que advierte de los peligros y critica el quedarse atrapados en el plano de la «interpretación» concebida a la manera de los ideólogos neohegelianos. Por otra parte, no podemos minimizar el énfasis que Marx y, posteriormente, los marxistas europeos otorgan al papel de la trasformación social. Es por eso que nos urge —como decía Quijano— una «opción de lectura diferente de Marx a partir de la experiencia latinoamericana», pero ese proceder implica «liberar al propio Marx de su eurocentrismo». Creemos que esta opción de lectura descentrada del marxismo europeo la ofrece Mariátegui en los 7 ensayos, donde la «interpretación» de la realidad peruana era condición necesaria, pero no suficiente para la «transformación». En consecuencia, la «interpretación» era —y es todavía— el momento previo, axial, fundante y descentrado del marxismo latinoamericano en su versión más original. Lo cual no significa que la praxis sea, el momento a posteriori y ajeno a la teorización de una realidad concreta. Una vez más, se trata de un proceso singular de unimismamiento, pero no de una identidad irreductible entre praxis y teoría”. Cfr. el artículo “La vocación hermenéutica de Mariátegui en los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” de Segundo Montoya Huamaní. 
PREGUNTA 13 :
Qué se infiere sobre la “interpretación”
A) es más importante que la praxis 
B) es a priori y primaria 
C) es a posteriori y secundaria 
D) conforma con praxis una unidad 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 14 :
“La opción de lectura diferente de Marx”, realizada por Mariategui, se caracteriza por 
A) su radicalidad y especulación
B) su crítica al eurocentrismo 
C) su visión eurocéntrica 
D) su alejamiento de la revolución 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 15 :
Engels introduce la conjunción «pero» con la finalidad de 
A) pasar de la acción a la praxis 
B) contraponer la teoría a la teoría 
C) contraponer la interpretación a la transformación 
D) contraponer la praxis a la paráis 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 16 :
Para Mariátegui la religión del Tahuantinsuyo no es 
A) animista 
B) panteísta 
C) doctrina moral 
D) “materialista” 
E) metafísica 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 17 :
Mariátegui al proponer una periodización de la literatura basada en tres etapas “colonial, cosmopolita y nacional”, estaría haciendo un análisis de tipo 
A) puramente estético 
B) cuasi estético 
C) puramente económico
D) socio-económico 
E) psicológico y social 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 18 :
El imperialismo para J.C.M. es: 
A) la primera fase del capitalismo 
B) la globalización 
C) la fase superior del capitalismo 
D) el fin de la historia de la humanidad 
E) la segunda fase del capitalismo
Rpta. : "D"
SEGUNDA PRACTICA
PREGUNTA 1 :
No son influencias de Salazar 
I) positivismo-marxismo 
II) hegeliana-fenomenología 
III) fenomenológica-analítica 
IV) marxista-humanista 
A) I y III 
B) I y II 
C) II y IV 
D) I, II y IV 
Rpta. : "B"
TEXTO
“El principio del humanismo, es de acuerdo con lo expuesto en las páginas que anteceden, que todo hombre debe ser considerado como un fin en sí mismo y jamás como un instrumento o como medio para los otros hombres. Si se analizan todas las consecuencias que se derivan de este planteamiento se llega a una conclusión sorprendente: este principio, que hemos llamado principio de la autotilia, es suficiente para que el humanismo quede constituido. Todos los demás principios se pueden deducir de él por medio de la lógica y del análisis semántico”. 
Francisco M. Q. C. Humanismo y revolución. 1969. 
PREGUNTA 2 :
Se infiere que el autor al sostener dicho principio de la autotelia está rescatando el valor moral 
A) de la igualdad 
B) de la justicia 
C) de la solidaridad 
D) de la dignidad 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 3 :
Se infiere que el autor con su principio estaría basándose en un humanismo de tipo 
A) marxista 
B) hegeliano 
C) aristotélico 
D) kantiano 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 4 :
Según A.S.B., una filosofía de la liberación tiene como prioridad: 
A) la destrucción del sistema capitalista 
B) mantener y justificar el actual sistema socialista 
C) desarrollar un programa político antiimperialista 
D) contribuir a la toma de conciencia de nuestra situación dominada 
Rpta. : "D"
TEXTO
Quizá Juan Bautista Alberdi es el primer pensador hispanoamericano que se ha planteado explícitamente el problema de nuestra filosofía. En su famosa obra inaugural de 1842, idea para presidir la confección del curso de filosofía contemporánea”, (…). Según el prócer argentino, “cada país, cada época, cada filósofo ha tenido su filosofía peculiar, que ha cundido más o menos, que ha durado más o menos, por cada país, cada época y cada escuela han dado soluciones distintas de los problemas del espíritu humano”. (Salazar, 2013:457) 
PREGUNTA 5 :
¿Qué se infiere del texto? 
A) Bautista Alberdi se plantea el problema de la autenticidad de la filosofía 
B) nuestra filosofía es imitativa por causa de la dominación 
C) la filosofía surge en Grecia 
D) la filosofía no tiene un lugar de enunciación privilegiado 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 6 :
Desde el punto de vista económico y social en relación al análisis del país como subdesarrollado, Salazar estuvo influenciando por la teoría 
A) marxista 
B) existencialista 
C) de la dependencia 
D) fenomenológica 
E) analítica 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 7 :
No son influencias de Salazar 
I) positivismo-marxismo 
II) hegeliana-fenomenología
III) fenomenológica-analítica 
IV) marxista-humanista 
A) I y III 
B) I y II 
C) II y IV 
D) I, II y IV 
E) N. A. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 8 :
En cuanto la ética, Miró Quesada tiene influencia de ……… 
A) Marx 
B) Hegel 
C) Comte 
D) el filósofo de Konisgberg 
E) Heidegger
Rpta. : "D"
PREGUNTA 9 :
Son los tres principios de la educación para A.S.B. 
A) crítica, solidaridad y dogmatismo 
B) solidaridad, creatividad y acrítica 
C) creatividad, solidaridad y crítica 
D) originalidad, autenticidad y genuinidad 
E) dogmatismo, escepticismo y crítica
Rpta. : "C"
TEXTO
La filosofía de lo americano desemboca en la filosofía de la liberación que considera que la misión de la filosofía es contribuir, mediante la denuncia y la crítica, al proceso de la liberación que confiere carácter y sentido a la historia de América Latina. En este sentido la filosofía de la liberación se distingue del marxismo que considera que la filosofía es un órgano de clase. Para los filósofos de la liberación la filosofía en cuanto tal, auténticamente practicada, debe conducir a planteamientos de liberación. De otra manera es inauténtica. Por otra parte, se distingue también de la filosofía del siglo XVIII. Si bien el enciclopedismo considero a la filosofía como un instrumento de liberación, no tuvo plena conciencia de que la liberación no era solo la del hombre europeo sino la del mundo todo. Es cierto que ya en el Abate Reynal y en Diderot se nota una toma de conciencia del sentido universal de la liberación. Pero ningún hombre de la época pudo sospechar que se iba a utilizar la idea de la acción civilizadora para someter y explotar a otros pueblos. La filosofía de la liberación al denunciar el eurocentrismo y el occidentalismo alcanza a la universidad total y se trasforma, así, en una filosofía del tercer mundo. Otro de sus rasgos originales es que rompe los esquemas culturales del filosofar clásico y propone una inspiración filosófica en la sabiduría popular, para luchar por la liberación partiendo de un filosofar inculturado. A nombre como los de Zea, Villegas, Roig y Ardao, deben agregarse, en este campo los de Dussel, Cerutti y Scannone. 
«El problema de la autenticidad en la filosofía latinoamericana», Francisco Miró Quesada C. 
PREGUNTA 10 :
Se infiere que el “filosofar inculturado” 
A) se manifiesta en símbolos y categorías 
B) se expresa en categorías filosóficas 
C) se concretiza a través de costumbres, creencias, folklore 
D) se refleja en pensamientos y doctrinas 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 11 :
Qué rasgos de la filosofía de la liberación se deducen del texto 
I) carácter inequívocamente tercermundista 
II) sin precedente filosófico (adánico) 
III) ambiguamente clasista 
IV) autenticidad incondicional 
V) carácter emancipador 
A) I y II 
B) III y IV 
C) I y V 
D) II y IV 
Rpta. : "C"
TEXTO
¿Cómo ocurre que la filosofía resulte inauténtica? El hombre filosofante construye la imagen de sí mismo en el mundo, como individuo y como grupo social. También como filósofo es —para usar las palabras de Ortega— el novelista de sí. Pero puede serlo como un escritor original o como un plagiario, como alguien que se retrata perfilando su idea genuina o como alguien que se ilusiona sobre sí, que “se hace ideas” sobre lo que es y toma como imagen suya la de otro. Entonces, creyendo conocerse se ignora. Una filosofía puede ser esta imagen ilusoria, la representación mistificada de una comunidad por la cual esta “se hace ideas”—meras ideas— sobre su realdad y se pierde como conciencia veraz. Entre otras ocurre cuando la filosofía se construye como pensamiento imitado, como una transferencia superficial y episódica de ideas y principios, de contenidos teóricos motivados por proyectos existenciales de otros hombres, por actitudes ante el mundo que no pueden repetirse o compartirse en razón de diferencias históricas muy marcadas y que a veces son contrarias a los valores de las comunidades que los imitan. Quien asume este pensamiento calcado cree ver expresado en él o se esfuerza en vivirlo como suyo, sin poder encontrarse en las imágenes que lo conforman. La ilusión y la inautenticidad prevalecen en este caso y pagan con la esterilidad, que denuncia una falla vital y es siempre un riesgo para la vida individual y colectiva. 
¿Existe una filosofía de nuestra América? 
PREGUNTA 12 :
Se infiere que la filosofía inauténtica de caracteriza por ser 
I) mimético y reproductor de ideas 
II) localizado y regional 
III) alienado y alienante 
IV) prehispánico y regional 
V) una “ideología” asumida auténtica 
A) I y IV 
B) II y III 
C) I, III y V 
D) I, II, y V 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 13 :
La expresión “mistificada” guarda relación con el concepto 
A) ideología en Marx 
B) ídolos de Bacon 
C) idea ficticia de Descartes 
D) impresiones de Hume  
Rpta. : "A"
PREGUNTA 14 :
Se infiere que el autor estaría criticando a los filósofos latinoamericanos por 
A) ser críticos de su tiempo 
B) ser auténticos y originales 
C) ser meros imitadores 
D) ser cobardes y no pensar
 Rpta. : "C"
PREGUNTA 15 :
La filosofía latinoamericana plantea como problemas: 
A) el hombre y el gobierno 
B) la dominación y la liberación 
C) la cultura y la alienación 
D) la dependencia y el desarrollo 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 16 :
Según F. M. C. sostienen que hacen una filosofía autentica, en tanto piensan problemas universales: 
A) los asuntivos 
B) los técnicos 
C) los forjadores 
D) los patriarcas 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 17 :
En el debate del 68 y 69 “Bondy-Zea”, ¿Qué conceptos fueron discutidos en el debate? 
A) autenticidad-originalidad 
B) inautenticidad-alienación 
C) providencialista 
D) dependencia-dominación 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 18 :
El filósofo argentino, Mario Bunge es …… mientras que el filósofo mexicano, Leopoldo Zea es ……. 
A) universalista-particularista. 
B) racionalista-universalista 
C) idealista-materialista 
D) universalista-regionalista
Rpta. : "D"

Preguntas resueltas de ingreso a la universidad , para ser el uno, tienes que entrenar como si fueras el 2