LA PERSONALIDAD TEORÍAS PRACTICA DE PRUEBA DE INGRESO UNIVERSIDAD

PREGUNTA 1 :
Es característica de la personalidad: 
a) Valores 
b) Singularidad 
c) Hereditario 
d) Única 
e) b y d 
PREGUNTA 2 :
La personalidad es: 
a) La exteriorización del yo. 
b) El aspecto psico-orgánico. 
c) El contacto del ser humano con los valores. 
d) La peculiar estructura biopsico-espiritual de cada uno. 
e) El centro de la unidad psico-biológica. 
PREGUNTA 3 :
Clasifica a la personalidad en función a sus valores: 
a) Allport 
b) Jung 
c) Spranger 
d) Freud 
e) Hipócrates 
PREGUNTA 4 :
El sujeto que se interesa por lo racional, académico según Spranger son característica del tipo: 
a) Económico 
b) Práctico 
c) Social 
d) Teórico 
e) Social 
PREGUNTA 5 : 
A los sujetos abnegados, caritativos, según Spranger, le corresponde un tipo: 
a) Económico 
b) Teórico 
c) Social 
d) Religioso 
e) Común 
PREGUNTA 6 :
La tipología de Kretschmer, sostiene que existe relación entre: 
a) La constitución física y los rasgos psíquicos. 
b) El hombre y los valores. 
c) Los rasgos emocionales y las actividades fisiológicas. 
e) Los humores y el carácter. 
PREGUNTA 7 :
Sostiene que cada hombre debe pertenecer a un tipo de estructura espiritual, está vinculado necesariamente al mundo. 
a) Hipócrates 
b) Spranger 
c) Freud 
d) Jung 
e) Kretschmer 
PREGUNTA 8 :
Teresa se interesa por una profesión que sea: Racional, científica y verdadera. Según la teoría de Spranger, presenta una personalidad. 
a) Social. 
b) Política. 
c) Religiosa. 
d) Estética. 
e) Teórica. 
PREGUNTA 9 :
Al sujeto alegre, triste, excitable desproporcionadamente, según Kretschmer le corresponde un temperamento .............. y una estructura morfológica................ 
a) esquizoide - pícnico 
b) cicloide - pícnico 
c) asténico - pícnico 
d) lineal - pícnico 
e) cicloide - asténico 
PREGUNTA 10 :
Sensible, tenaz, idealista son características temperamentales, somáticas. Según Kretschmer: 
a) Ciclotímico 
b) Esquizoide - Pícnico 
c) Esquizotímico - Líneal 
d) Viscoso - Pícnico 
e) Cicloide 
PREGUNTA 11 :
El individuo subjetivo, negativo, reservado y analítico, según la teoría de Kretschmer, se refiere a un tipo: 
a) Leptósomo - cicloide 
b) Pícnico - esquizoide 
c) Leptosomo - esquizotímico 
d) Viscoso - atlético 
e) Pícnico - ciclotímico 
PREGUNTA 12 :
Cualidad de la persona que se presenta como un todo integrado y como un sistema coherente: 
a) Singularidad 
b) Personal 
c) Ambiental 
d) Continuidad 
e) Unidad 
PREGUNTA 13 :
El fondo biológico de la emoción determinado por factores constitucionales y que es casi inmodificable se denomina: 
a) Personalidad 
b) Temperamento 
c) Percepción 
d) Carácter 
e) Aprendizaje 
PREGUNTA 14 :
Se caracteriza por ser emocionalmente estable, pasivo, de poco hablar, de limitada imaginación, tranquilo. Es el temperamento: 
a) Esquizotímico 
b) Viscoso 
c) Leptósomo 
d) Pícnico 
e) Displástico 
PREGUNTA 15 :
Relaciona: 
I. Pícnico 
II. Leptósomo 
III. Atlético 
a) Viscoso 
b) Ciclotímico 
c) Esquizotímico 
a) Ib, IIa, IIIc 
b) Ib, IIc, IIIa 
c) Ia, IIb, IIIc 
d) Ia, IIa, IIIb 
e) Ia, IIa, IIIb 
PREGUNTA 16 :
Sancho Panza es un representante del biotipo ......... y Don Quijote representa al biotipo .............. 
a) ciclotímico - esquizotímico 
b) pícnico - leptosómo 
c) sanguíneo - melancólico 
d) atlético - viscoso 
e) leptósomo - pícnico 
PREGUNTA 17 :
Es el elemento de la personalidad innata, inmodificable relacionado con los procesos afectivos: 
a) Carácter 
b) Tipologías 
c) Temperamento 
d) El Yo 
e) El Ello 
PREGUNTA 18 :
Marque la relación correcta en la clasificación de Spranger: 
a) Teórico - belleza 
b) Político - poder 
c) Económico - justicia 
d) Jurídico - equidad 
e) Estético - verdad 
PREGUNTA 19 :
"Jesús y Ricardo son gemelos pero el primero es más compresivo y responsable que el segundo". ¿Qué característica de la personalidad se pone de manifiesto? 
a) Ambiental 
b) Genético 
c) Constante 
d) Individual 
e) Biológico 
PREGUNTA 20 :
Relacionar según la teoría de Spranger: Personalidad Valor 
A. Teórica 
B. Política 
C. Económica 
D. Espiritual 
I. Poder 
II. Lucro 
III. Santidad 
IV. Racional 
a) AIII - BII - CI - DIV 
b) AII - BI - CIII - DIV 
c) AIV - BII - CI - DIII 
d) AIV - BI - CII - DIII 
e) AI - BII - CIV - DIII 
SEGUNDA PRACTICA
PREGUNTA 1 :
"El zorro no quiere esas uvas que no alcanza porque están "verdes" según él. Nos ilustra un mecanismo de defensa : 
a) Represión 
b) Proyección 
c) Conversión 
d) Racionalización 
e) Desplazamiento 
PREGUNTA 2 :
El proceso de expulsar de la consciencia un recuerdo que provoca una vivencia penosa. ¿Qué tipo de estrategia inconsciente ha utilizado el sujeto? 
a) Una sustitución. 
b) Una idea racional. 
c) Un desplazamiento. 
d) Una regresión. 
e) Una represión. 
PREGUNTA 3 :
¿Qué hombre no ha sido infiel alguna vez en su vida". Ilustra un mecanismo inconsciente: 
a) Desplazamiento 
b) Negación 
c) Racionalización 
d) Regresión. 
e) Represión 
PREGUNTA 4 :
"Cuando las mujeres dicen que los hombres no saben amar" ¿Qué mecanismo inconsciente emplean? 
a) Negación 
b) Aislamiento 
c) Desplazamiento 
d) Proyección 
e) Racionalización 
PREGUNTA 5 :
"Llegar tarde al trabajo le mereció un descuento de S/. 100 al llegar a casa no estuvo el almuerzo, pateo al perro y se fue a la casa de su madre". ¿Qué mecanismos inconscientes utilizó? 
a) Desplazamiento y represión. 
b) Sublimación y compensación. 
c) Desplazamiento y regresión 
d) Regresión y compensación. 
e) Racionalización y regresión. 
PREGUNTA 6 :
"Justificar nuestras conductas con fundamentos aceptables y de razón, pero falsas". Son estrategias síquicas inconscientes denominadas: 
a) Regresión 
b) Proyección 
c) Racionalización 
d) Identificación 
e) Desplazamiento 
PREGUNTA 7 :
En lugar de tomar paso oral, el profesor debería culminar su clase: 
a) Formación reactiva. 
b) Racionalización 
c) Desplazamiento 
d) Negación 
e) Represión 
PREGUNTA 8 :
¿Qué estrategia mental emplea Juan Carlos cuando no quiere recordar momentos frustrantes, pues generaría mucha tristeza? 
a) Racionalización 
b) Proyección 
c) Represión 
d) Desplazamiento 
e) Sublimación 
PREGUNTA 9 :
Víctor, un hombre codicioso y materialista siempre habla sobre su generosidad y dedicación para el bienestar de los demás. Cree sus propias afirmaciones: 
a) Fantasía 
b) Proyección 
c) Racionalización 
d) Negación 
e) Formación reactiva 
PREGUNTA 10 :
"Hubiera pasado la prueba si el maestro no hubiese preguntado cosas tan tontas": 
a) Proyección 
b) Desplazamiento 
c) Racionalización 
d) Represión 
e) Regresión 
PREGUNTA 11 :
La alteración denominada Psicosis - bipolar, según Kretschmer pertenece al temperamento: 
a) Esquizoide 
b) Viscoso 
c) Cicloide 
d) Astémico 
e) Pícnico 
PREGUNTA 12 :
En el mecanismo de defensa conocido como ........... se sacan los sentimientos internos al mundo exterior. 
a) racionalización 
b) proyección 
c) identificación 
d) represión 
e) fijación 
PREGUNTA 13 :
Retornar conductas ya superadas evolutivamente como consecuencia de experiencias traumáticas. 
a) Racionalización 
b) Negación 
c) Sublimación 
d) Regresión 
e) Represión 
PREGUNTA 14 :
Hubiera terminado con el primer puesto de mi promoción si es que el profesor no corrigiera tan bajo en mis intervenciones orales. 
a) Compensación 
b) Sublimación 
c) Represión 
d) Conversión 
e) Racionalización 
PREGUNTA 15 :
El ejecutivo que siempre llega tarde quizás culpe a un programa muy atareado en vez de culpar a su falta de consideración hacia los demás. 
a) Represión 
b) Desplazamiento 
c) Racionalización 
d) Negación 
e) Proyección 
PREGUNTA 16 :
Un alumno al ser desaprobado en el examen justifica el porqué de su fracaso: "No había bibliografía que tratara el tema". ¿Qué tipo de estrategia inconsciente utilizó? 
a) Negación 
b) Represión 
c) Desplazamiento 
d) Racionalización 
e) Proyección 
PREGUNTA 17 :
Después de la primera pelea matrimonial, una recién casada decide "ir a casa de la mamá". ¿Qué estrategia mental empleo? 
a) Desplazamiento 
b) Conversión 
c) Regresión 
d) Represión 
e) Proyección 
PREGUNTA 18 :
El objetivo final de la represión es: 
a) Bloquear la ansiedad. 
b) No recordar. 
c) Excluir ideas. 
d) Reprimir las vivencias frustantes. 
e) Más de una es correcta. 
PREGUNTA 19 :
"Cada vez que su primo se queda por una temporada en la casa, Jorgito se chupa el dedo y le dice a su mamá: dame tú de comer". Se presenta un mecanismo inconsciente llamado: 
a) Negación 
b) Formación reactiva. 
c) Regresión 
d) Desplazamiento 
e) Represión 
PREGUNTA 20 :
"Sabe Doctor, mi padre no me quiere, no me saluda, no es el de antes, realmente es él quien no quiere darme el saludo". Recurre el mecanismo mental: 
a) Desplazamiento 
b) Sublimación 
c) Identificación 
d) Racionalización 
e) Proyección 

I. DEFINICIÓN

¿Cómo podemos definir  la personalidad?

Existen diferentes acercamientos al estudio de la personalidad, por lo que se hace difícil lograr un acuerdo  sobre las bases y la constitución de ésta.  Sin embargo, podemos dar las siguientes definiciones :

La Personalidad es:

* El conjunto de factores típicos de conducta que caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de su vida.

* Es la organización única de características que determinan la norma típica o recurrente de conducta de un individuo.

* Es la peculiar estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se organiza  todo el ser.         

II. CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD Son tres:

La personalidad presenta los siguientes factores

- FACTORES ORGÁNICOS . Se refiere básicamente a la estructura biológica del individuo que a través de su herencia, proceso de maduración, influencia hormonal, sistema nervioso y su constitución biotípica van a determinar una personalidad específica.

- FACTORES PSICOLÓGICOS O PERSONALES . Son aquellas disposiciones principales las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser alimentado, tendencia sexual, necesidad de amar y ser amado, experimentar  una esperanza, vivenciar una frustración; va a formar una personalidad.

- FACTORES AMBIENTALES. Pueden ser los naturales o físicos, culturales y sociales, por lo tanto el medio físico influye con su paisaje, el clima, la altura,  la presión atmosférica, etc.  El medio social lo hace a través de la familia, la comunidad, la región, la nación, etc.

El medio cultural influye con todas las expresiones científicas, tecnológicas y artísticas en la conformación de la Estructura de la Personalidad.

EL  TEMPERAMENTO

        Es aquel comportamiento condicionado íntimamente  por lo físico del  hombre como herencia, su fisiología, sistema  nervioso vegetativo que permitan las expresiones reactivas o impulsivas del organismo.    

El temperamento es  inmodificable, se encuentra enmarcado  dentro de lo físico  del hombre.

El temperamento puede  clasificarse en :

I. Según HIPOCRATES (médico griego) que en su teoría humoral clasifica al temperamento en:

A) T. SANGUÍNEO          

Predomina el humor sangre, le corresponde  al de constitución física  gorda, con mucha  sangre en la cara. Se caracteriza por ser emotivo, superficial, extravagante, sociable, despreocupado, tiende a ser líder, etc.

B) T. FLEMÁTICO

Predomina la flema o linfa, es el apático, inactivo, pasivo.

C) T. COLÉRICO 

Predomina la bilis amarilla. Se caracteriza por ser impetuoso, soberbio, cambiante, audaz, expresivo, etc. 

D. T. MELANCÓLICO

Predomina la bilis negra, su constitución física es gorda, es poco afectivo, tranquilo, calculador, le gusta la vida cómoda, lo fácil, etc.

II. CLASIFICACIÓN SEGÚN KRETSCHMER

(Psiquiatra alemán) que en su Libro "Constitución y Carácter" consideró la siguiente tipología, basada en personas anormales (maniacodepresivas, esquizofrénicas).

A) T. CICLOTÍMICO 

Le corresponde al de constitución física  pícnico (gordo), de baja  estatura, corpulento, tronco redondo. Se caracteriza  por ser  alegre y triste , predomina la alteración en su vida afectiva; verborreico, excitable desproporcionalmente, lento en situación laboral, poco responsable, sincero al expresar su bondad.

B) T. ESQUIZOTÍMICO 

Le corresponde al de constitución física LEPTSÓMICA o ASTÉNICA (Flaco) ; estatura elevada y delgada, piernas y caras largas, manos y pies grandes. Se caracteriza por una aparente fachada de frialdad, sensibles al interior, son  tenaces, aparentan ser sufridos de movimientos finos, poco comunicativos, retraídos, tímidos, lentos en sus movimientos, etc. 

C) T. VISCOSO

Le corresponde  al de constitución física ATLÉTICA (músculos y esqueleto  desarrollados). Se caracteriza  por ser inestable emocionalmente, tranquilos, reposados, de aparente frialdad y soberbia, de lenguaje lacónico, pedante, etc.

D) T. DISPLÁSTICO

Le corresponde un desarrollo corporal que se  apartan del tipo medio y habitual en proporción considerable. Su característica psicológica puede obedecer a cualquiera de las antes expuestas. Ejemplo : Todos aquellos que tienen trastornos glandulares: gigantismo conturricefalea, gigantismo eunucoide.

CARÁCTER      

Es aquel conjunto de rasgos  distintivos  que singularizan a la persona, es la expresión de la personalidad. El carácter básicamente se aprende y viene  a ser la conducta. CARL JUNG clasifica el carácter según la dirección o actitud  que asume el hombre :  TIPO EXTROVERTIDO Y TIPO INTROVERTIDO.

1. TIPOLOGÍAS DEL CARÁCTER

2. TEORÍA DE LOS TIPOS SEGÚN  SPRANGER 

Spranger clasificó  la personalidad en función a los valores los cuales orientan a las personas:

a) PERSONALIDAD TEÓRICA

Predomina el interés por la verdad, lo cientificable, lo racional, lo académico.    

b) PERSONALIDAD SOCIAL

Se orienta  al bienestar de las personas  que lo rodean, se caracteriza por ser  comunicativos, abnegados, sacrificados, etc.

c) PERSONALIDAD POLÍTICA

Son aquellos que predomina la necesidad de ordenar, de administrar y ser admirado ya que todo ello le causa satisfacción.

d) PERSONALIDAD RELIGIOSA

Predomina lo santo, donde existe la satisfacción cada vez que alimenta su espíritu dejando  de lado el aspecto material.

e) PERSONALIDAD ARTÍSTICA O ESTÉTICA

Gobierna la belleza en todos sus actos, le causa  goce la  armonía. Son desde el punto de vista artístico : prácticos o teóricos.

SIGMUND FREUD 

El médico austríaco Sigmund Freud desarrolló teorías centrales para el psicoanálisis, la psicología de la sexualidad humana y la interpretación de los sueños. 

A pesar de que sus teorías, aparecidas a finales del siglo XIX, fueron muy controvertidas en su época, su trabajo se aceptó posteriormente. Quizás su contribución más importante sea el haber establecido una conexión entre los comportamientos humanos anómalos y el inconsciente. 

PSICOANÁLISIS es el nombre : 

* De un método para la investigación de procesos anímicos apenas accesibles de otro modo;

* De un método terapéutico de perturbaciones neuróticas, basado en tal investigación; 

* De una serie de conocimientos psicológicos, así adquiridos, que van constituyendo paulatinamente una nueva disciplina científica. 

SIGMUND FREUD (Padre del Psicoanálisis) 

* Nació el 6 de mayo en 1856 en Freiberg, Moravia, por aquél entonces en el Imperio Austro - Húngaro. 

* De niño era intelectualmente precoz y en extremo trabajador. 

* Se inscribió en la facultad de Medicina de la Universidad de Viena en 1873, graduándose en 1881. 

* En 1882, conoció a Martha Bernays de la que se enamoró y con quién no tardó en comprometerse. 

* En 1885, se traslada a París como invitado extranjero de la clínica neurológica de Jean Martín Charcot, célebre neurólogo francés donde estudió principalmente las relaciones existentes entre la historia y la hipnosis. 

* Desde 1892, en adelante la vida de Freud será la historia del desarrollo del Psicoanálisis. 

CONCEPTOS PRINCIPALES

1. DETERMINISMO PSÍQUICO 

El concepto psicoanalítico del determinismo psíquico afirma que toda respuesta es resultado o función de un estímulo o suceso previo.  En relación con los acontecimientos mentales como los sueños y los pensamientos afirma que cada acontecimiento similar está en función de acontecimientos mentales anteriores por consiguiente se puede considerar como un principio de CAUSALIDAD. 

2. TOPOGRAFÍA DEL APARATO PSÍQUICO 

El Psicoanálisis comprende el funcionamiento de la mente humana como el resultado de la interacción dinámica entre operaciones mentales que se llevan a cabo en diversos niveles y con distintos grados de percatamiento : 

       Freud afirmaba que las personas sólo están conscientes de una pequeña fracción de su vida mental.  La gran parte del material es inconsciente.  Entre los contenidos del inconsciente están : 

* Los impulsos. 

* Recuerdos de experiencias tempranas. 

* Conflictos psicológicos intensos.          

         Viene a ser el estado mental integrado por contenidos que pueden llevarse fácilmente a la consciencia. 

       Contiene todo aquello de lo que uno se da cuenta en cierto momento, como pensamientos, percepciones, sentimientos y recuerdos. 

3. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD : 

* El Ello o Id : Se refiere a las tendencias impulsivas (entre ellas las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen que ver con el deseo en un sentido primario, contrarios a los frutos de  la educación y la cultura.  El Ello se rige por el Principio del Placer. 

* El Super Yo :  o Super Ego, esta es una estructura que emerge gradualmente al tiempo que los niños aprenden las reglas, los códigos de conducta y las prohibiciones que gobiernan a la sociedad.  Ellos aprenden tales reglas, en gran parte de sus padres. 

* El Yo : o Ego; es la instancia mediadora entre las demandas del ello, las exigencias del Super Yo y el mundo exterior.  Actúa conforme al Principio de Realidad. Le corresponden las funciones mas altas de la mente, como el lenguaje, la razón, el conocimiento. 

4. DESARROLLO PSICOSEXUAL : 

Esta teoría fue una de las varias declaraciones que lo embrollaron en una incontenible controversia.  Cuando Freud dijo que los niños tienen esas pulsiones e intentan gratificarlas de varias maneras fue condenado de pervertido, o degenerado moral.  Incluso ahora, mucha gente no cree que los niños puedan tener sentimientos sexuales, aunque los psicoanalistas continúan aclarando que la sexualidad pre genital es de una clase muy diferente de la sexualidad post genital, es decir, de la sexualidad madura. 

Las etapas son las siguientes : 

1. ETAPA ORAL (desde el nacimiento hasta los 18 meses aproximadamente) 

El infante consigue placer a través de su boca, los labios y la lengua. 

La etapa oral está dedicada principalmente a llevar al máximo la ingestión de alimentos.

2. ETAPA ANAL (desde el año y medio hasta los 3 años aproximadamente) 

El foco principal de este periodo es la eliminación de sustancias de desecho del cuerpo.  El niño aprende a controlar sus propios procesos corporales y haciéndolo aprende como controlar, también, la conducta de sus padres. 

3. ETAPA FÁLICA (3 a 7 años aproximadamente) 

El niño descubre sus genitales como fuente de placer.  Se caracteriza por los intereses acerca del poder, la fuerza y el tamaño.  El niño anhela poseer cosas que simbolizan poder y fuerza y quiere ser más fuerte, y más poderoso que el progenitor de su mismo sexo. 

- Aquí se da el llamado "Complejo de Edipo" (en el niño) y "Complejo de Electra" (en la niña)

¡El conflicto de Edipo no siempre se relaciona con la infancia!            

LA CRISIS EDÍPICA 

Cada estadio comprende una serie de tareas difíciles propias de donde surgirán multitud de  problemas. Para la fase oral es el destete; para la anal, el control de esfínteres; para la fálica, es    la crisis edípica, llamada así por la historia griega del rey Edipo, quien inadvertidamente mató a su padre y se casó con su madre.

Veamos como funciona la llamada crisis edípica. El primer objeto de amor de todos nosotros es nuestra madre. Queremos su atención, queremos su afecto, queremos su cuidado; la queremos, la deseamos de una manera ampliamente sexual. No obstante, el niño tiene un rival ante estos deseos, personificado en su padre. Éste es mayor, más fuerte, más listo y se va la cama con ella, mientras que el chico es desplazado a dormir  solo en su habitación. El padre es el enemigo.

Ya en el momento en que el niño  se da cuenta de esta relación arquetipica, ya se ha percatado de las diferencias entre niños y niñas,  además del pelo largo y los estilos de vestirse. Desde su punto de vista párvulo, la diferencia estriba en que tiene un pene, cosa que no tiene  la chica. En este periodo de la vida, éste cree que es mejor tener algo que carecer de ello, por lo que se siente satisfecho y orgulloso de poseerlo.

Pero, aparece la pregunta: ¿y dónde está el pene de la niña?. Quizás lo ha perdido de alguna forma. Quizás se lo cortaron. ¡Quizás lo mismo me puede pasar a mí!. Este es el inicio de la ansiedad de castración, un nombre para definir el temor a perder el propio pene.

Volviendo a la historia anterior, el niño, al reconocer la superioridad de su padre y temiendo a su pene, empieza a poner en práctica algunas de sus defensas yoicas. Desplaza sus impulsos sexuales a su madre hacia las chicas y posteriormente a las mujeres. Y se identifica con el agresor, su papá, e intenta parecerse cada vez  más a él; esto es,  un hombre. Después de unos años de latencia, entra en la adolescencia y al mundo de la heterosexualidad madura.

La niña también empieza su vida con amor hacia su madre, por lo que se nos presenta el problema de tener que redirigir sus afectos hacia su padre antes de que tenga lugar el proceso edípico. Freud responde a esto con la envidia al pene. La niña ha notado también que ante la diferencia de ambos sexos, ella no puede  hacer nada. A ella le gustaría tener un pene también, así como todo el poder asociado a éste. Mucho más tarde podrá tener un sustituto, como un bebé. Como todo niño sabe, se necesita de un papá y una mamá para tener un bebé, de manera que gira su atención y cariño hacia papá.

Pero, papá, por supuesto ya está cogido por alguien. La chica entonces le desplaza por los chicos y hombres, identificándose con mamá, la mujer que posee al hombre que ella verdaderamente desea.            

4. ETAPA DE LATENCIA (7 a 11 años aproximadamente) 

En este periodo hay cierta tranquilidad en el desarrollo psicosexual.  Los intereses del niño se centran en el juego, la escuela, "los amiguitos", "hacer la tarea", etc. 

5. ETAPA GENITAL (12 años en adelante) 

Los intereses sexuales resurgen al inicio de la pubertad.  Termina esta etapa con la capacidad madura para el amor y la realización de una sexualidad equilibrada. 

5. LA ANSIEDAD 

Piedra angular de la teoría y la práctica del psicoanálisis moderno es el concepto de ansiedad, un tipo de experiencia que implica una reacción contra ciertas situaciones peligrosas.  Estas situaciones de peligro, tal como las describe Freud, son el miedo a ser abandonado, a perder el objeto amado, el miedo a la venganza y al castigo, y la posibilidad de castigo por parte del superyó.  En consecuencia, los síntomas, los desórdenes de la personalidad y de los deseos, así como la propia sublimación de las pulsiones, representan compromisos, diferentes formas de adaptación que el yo intenta desarrollar con mayor o menor éxito, para reconciliar las diferentes fuerzas mentales en conflicto. 

En 1909 los pioneros del naciente movimiento psicoanalítico se reunieron en la Universidad de Clark (Worcester, Massachusetts) para escuchar una conferencia de Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis.  Sigmund Freud, es el de la izquierda de la parte de abajo.  La presencia de Freud en Estados Unidos, única vez que visitó este país, amplió la influencia y popularidad de este movimiento. 

6. EL INCONSCIENTE Y LOS SUEÑOS

La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de procesos psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las que gobiernan la experiencia consciente. En el ámbito inconsciente, pensamientos y sentimientos que se daban unidos se dividen o desplazan fuera de su contexto original; dos imágenes o ideas dispares pueden ser reunidas (condensadas) en una sola; los pensamientos pueden ser dramatizados formando imágenes, en vez de expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos pueden ser sustituidos y representados simbólicamente por imágenes de otros, aun cuando el parecido entre el símbolo y lo simbolizado sea vago, o explicarse sólo por su coexistencia en momentos alejados del presente. Las leyes de la lógica, básicas en el pensamiento consciente, dejan de ejercer su dominio en el inconsciente.

Comprender cómo funcionan los procesos mentales inconscientes hizo posible la comprensión de fenómenos previamente incomprensibles, como los sueños. A través del análisis de los procesos inconscientes, Freud vio que este estado servía para proteger el sueño (el reposo) del individuo contra los elementos perturbadores procedentes de deseos reprimidos, relacionados con las primeras experiencias del desarrollo que afloran en ese momento a la conciencia. Así, los deseos y pensamientos moralmente inaceptables, es decir, el "contenido latente" del sueño, se transforman en una experiencia consciente, aunque no inmediatamente comprensible, a veces absurda, denominada "contenido manifiesto". El conocimiento de estos mecanismos inconscientes permite al analista invertir el proceso de elaboración onírica, por el que el contenido latente se transforma en el contenido manifiesto, accediendo a través de la interpretación de los sueños  a su significado subyacente. 

7. LA ASOCIACIÓN LIBRE 

Este procedimiento ha sido mantenido desde entonces en la labor psicoanalítica como regla técnica fundamental.  Consiste en pedirle al paciente que hable libremente de lo que ocupaba su consciencia evitando ponerse a sí mismo objeciones.  El Psicoanalista invitaba al paciente a renunciar a toda actitud crítica para utilizar ese material extraído en el descubrimiento de las conexiones psicológicas buscadas.

ENSAYO

LECTURA 1

UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA

(POR SIGMUND FREUD)

En el otoño de 1927, un periodista  germanoamericano (G. S. Viereck), al que hubiera recibido con mucho gusto si alguna vez  se le hubiera ocurrido venir  a verme, publicó una entrevista conmigo en la   que se hablaba de mi falta de creencias religiosas y de mi indiferencia ante la posibilidad de una vida de ultratumba. Esta supuesta entrevista fue muy leída y me procuró, entre otras, la siguiente carta de un médico  americano:

"Lo que más me ha impresionado ha sido su respuesta a la pregunta de si creía en una subsistencia de la personalidad después de la muerte. Según el informador, habría usted contestado secamente : Eso me tiene sin cuidado".

"Le escribo  hoy para comunicarle un suceso vivido por mi el año en  que terminaba mis estudios universitarios. Una tarde me encontraba en el quirófano, entraron el cadáver de una anciana y lo colocaron sobre una de las mesas de disección. Hondamente impresionado por la expresión de serena dulzura de aquel rostro muerto pensé en el acto: No hay Dios; si hubiera un Dios, no habría permitido que una mujer tan bondadosamente amable viniera a la sala de disección".

"Al regresar luego a casa, abrigaba la firme decisión de no volver a entrar en una iglesia. Las doctrinas del cristianismo me habían inspirado ya antes graves dudas.

Pero cuando me hallaba reflexionando sobre todo esto surgió en mi alma una voz que me  aconsejó meditar mi resolución. Mi razón respondía a esta voz: Si alguna vez adquiero la certeza de que los dogmas cristianos son verdaderos y de que  la Biblia es la palabra de Dios, los aceptaré sumisamente.

En los días siguientes, Dios hizo sentir claramente a mi alma que la Biblia es la palabra de Dios, que todo lo que nos enseña sobre Jesucristo es verdad y que Jesús es nuestra única esperanza. Desde entonces, - Dios  se me ha  revelado con otros muchos signos inequívocos.

"Como hermano médico le ruego que medite sobre cuestión tan esencial y le aseguro que si lo hace sinceramente Dios revelará a su alma la verdad, como a mí y a otras muchas personas".

A esta carta contesté, cortésmente, que me felicitaba que  una tal experiencia le hubiese permitido conservar su fe.  Dios no había hecho tanto por mí. No me había hecho oír jamás una tal voz, y si no se daba ya mucha prisa - teniendo  en cuenta mi avanzada edad -  no sería culpa mía si continuaba siendo hasta el fin, lo que ahora era, an infidel jew.

El amable colega americano aseguraba en su carta que el judaísmo no constituía un obstáculo para llegar a la verdadera fe y aducía, para demostrarlo, diversos  ejemplos. Por último, me comunicaba que rezaba por mí, implorando a Dios que me otorgase la fe verdadera.

Tales plegarias no han surtido hasta ahora el menor efecto.  Pero la experiencia religiosa de mi amable corresponsal me ha hecho pensar,  pareciéndome interesante intentar su explicación por motivos afectivos, ya que, además de su singularidad, presenta fundamentos lógicos harto débiles. Dios permite cosas más fuertes que la de una mujer de rostro simpático vaya a una sala de disección. Tales cosas han sucedido  siempre y sucedían  todos los días en la época en que el médico  americano terminaba sus estudios.

Por otro lado, su carrera hace suponer  que no podía ignorar estas y otras miserias. Y entonces ¿por qué su rebelión contra Dios hubo de estallar precisamente al experimentar aquella impresión ante el cadáver de la anciana?

La explicación es harto fácil para toda persona  acostumbrada a considerar analíticamente los sucesos interiores y los actos de los hombres; tan fácil, que se mezcló espontáneamente en mi memoria con el hecho mismo al que se refería. Al citar en una discusión la carta del piadoso colega, expuse que según escribía en ella, el rostro de la anciana le había recordado el de su propia madre. En realidad, la carta no contenía nada semejante y yo mismo me di en seguida  cuenta de ello, pero  precisamente este error de memoria constituye la explicación que  se  nos impone  al leer las palabras con las que el sujeto describe a la anciana (sweet faced dear old woman). El afecto despertado por el recuerdo de la madre es el responsable de la debilidad del juicio demostrada en aquella ocasión por el médico. Dejándonos llevar por el vicio psicoanalítico de aducir como material probatorio cosas que desde el punto de vista general parecen verdaderas nimiedades, susceptibles de otra distinta explicación menos profunda, nos fijaremos también en las palabras "hermano médico" empleadas a mi intención en la carta.

Podemos pues representarnos el proceso en la siguiente forma: La visión  del cuerpo desnudo (o que ha de ser desnudado) de una mujer que le recuerda a su madre, despierta en el joven la nostalgia de la madre, procedente del complejo de Edipo y como duda de la existencia de Dios y querer legitimar ante la razón como indignación por el maltrato infligido al objeto materno. El niño considera  típicamente el comercio sexual entre el padre y la madre como una violencia ejercida sobre la madre. La nueva tendencia, desplazada al terreno religioso, no es más que repetición de la  situación del complejo de Edipo y  sigue en consecuencia, al poco tiempo, igual destino, sucumbiendo a una poderosa corriente contraria. Durante el conflicto no es mantenido el nivel del desplazamiento, no se aduce argumento ninguno para la justificación de la idea de Dios ni se dice tampoco con qué signos inequívocos hubo de demostrar Dios su existencia al sujeto, desvaneciendo sus dudas. El conflicto parece haberse desarrollado en la forma de una psicosis alucinatoria: voces internas que se hacen perceptibles para desaconsejar la rebelión contra Dios. El combate interior tiene de nuevo en el terreno religioso, su desenlace, predeterminado por el destino del complejo de Edipo: Una  completa sumisión a la voluntad de Dios - padre. El joven se ha hecho creyente y acepta todo lo que desde niño se le ha enseñado acerca de Dios y de Jesucristo.  Ha vivido una experiencia religiosa y se ha convertido.

Todo esto es tan  sencillo y transparente que no podemos  rechazar la interrogación de si la comprensión de este caso nos habrá descubierto algo sobre la psicología de la conversión religiosa. Remitiremos al lector a una excelente obra de Sante de Sanctis ("La conversione religiosa", Bologna, 1924), en la que se utilizan todos los descubrimientos del psicoanálisis. Su lectura confirma la sospecha de que no todos los casos de conversión religiosa se muestran transparentes como el que antecede, pero también que nuestro caso no contradice en ningún punto las opiniones que la investigación moderna ha formado sobre esta cuestión. Lo que distingue a nuestra observación es su enlace con una ocasión especial  que hace  brotar una vez más la incredulidad antes de quedar definitivamente dominada por el individuo.

Tomado de:

Freud  y el Psicoanálisis 

Honorio Delgado 

8. SEGUIDORES DE FREUD

Varias escuelas psicoanalíticas  han adoptado otras denominaciones para indicar sus diferencias con las teorías freudianas ortodoxas.

8.1 CARL G. JUNG

Carl Gustav Jung, uno de los primeros alumnos de Freud, creó un movimiento que designó él mismo como psicología analítica. Como Freud, Jung utilizó el concepto de libido; sin embargo, rechazó el carácter exclusivamente sexual de la libido, y consideró  que ésta constituía una energía de carácter universal basada en el conjunto de los instintos y pulsiones creativas que constituyen la fuerza motivadora de la conducta humana.

Según Jung, el inconsciente se compone de dos partes: el inconsciente personal, que contiene el resultado de la experiencia global de un individuo, y el inconsciente colectivo, reserva de la experiencia humana. En el inconsciente colectivo hay una serie de imágenes esenciales, a las que él denomina arquetipos, comunes a todos los individuos de un país o de un momento histórico concreto. Los arquetipos se constituyen  así en unidades de conocimiento intuitivo que sólo existen en el inconsciente colectivo del individuo y que se manifiestan  en leyendas, obras artísticas, prejuicios sociales....y por supuesto, en los sueños.

Cuando la mente consciente no contiene imágenes propias, como durante el sueño, o cuando la consciencia es sorprendida (al no estar en guardia), los arquetipos empiezan  a funcionar. En su origen, eran modos primitivos de pensamiento que tendían a personificar los procesos naturales en términos mitológicos (como espíritus del bien y del mal, hadas y dragones). La madre y el padre  también se  establecen como arquetipos básicos.

CARL JUNG

Otro concepto importante en la teoría de Jung es la existencia de dos tipos básicos y opuestos de personalidad, actitud mental y función psíquica dominante: la extroversión y la introversión. Cuando la libido y el interés general se vuelven  hacia las personas y los objetos del mundo exterior,  se dice que  la persona en cuestión es extrovertida. Cuando se da la tendencia contraria, y la libido y los intereses se centran en el propio individuo, se habla de personalidad introvertida. En una persona completamente normal esas dos tendencias se alternan, sin que ninguna de ellas predomine sobre la otra, pero la libido suele tener preferencia por una de ellas, por lo que los dos tipos de personalidad son fácilmente reconocibles.

Jung rechazó la distinción freudiana entre el yo y el superyó, pero reconoció una parte diferenciada de la personalidad, con ciertas similitudes con el superyó, a la que denominó persona, que consiste  en lo que aparentamos frente a los demás, en oposición a lo que en realidad somos. La "persona" es el rol que los individuos eligen representar en la vida, la impresión global que desean transmitir de sí mismos en el mundo social exterior. 

8.2 ALFRED ADLER

Alfred Adler,  otro de los discípulos de Freud, se diferenció tanto de éste como de Jung al acentuar la importancia  que en la motivación humana tiene el sentimiento de inferioridad, que comienza desde el momento en que el niño es consciente de la existencia de otros más capaces de cuidar de sí mismos y de dominar su entorno. Desde que aparece el sentimiento de inferioridad, el niño trata de superarlo, debido a lo intolerable que le resulta, ya que puede ocasionar el  descontrol de los mecanismos compensatorios organizados por la estructura psíquica determinado actitudes neuróticas egocéntricas, sobrecompensaciones e, incluso, la huida del mundo real y sus problemas.

Adler hizo hincapié en que los sentimientos de inferioridad nacen de las que él consideraba las tres  relaciones más importantes: las que el individuo mantiene con su trabajo, con los amigos y con su objeto amado. El intento de evitar el sentimiento de inferioridad en estas relaciones conduce al individuo a adoptar objetivos vitales poco realistas, que a menudo se manifiestan como una voluntad poco razonable de poder y dominio que conduce a diversos tipos de comportamiento antisocial, desde  la intimidación y la presunción a la tiranía política. Adler creía que el análisis  podía fomentar un sentimiento sano y  razonable de pertenencia a la comunidad, más constructivo que destructivo.

8.3 OTTO RANK

Otros discípulo de Freud, Otto Rank, introdujo una nueva teoría de la neurosis, atribuyendo todas las perturbaciones neuróticas al trauma inicial del nacimiento.  En sus últimas investigaciones, describe el desarrollo individual como una progresión desde la absoluta dependencia de la madre y de la familia a la independencia física, que va unida a la dependencia intelectual del entorno social, llegando finalmente a completarse la emancipación intelectual y afectiva del individuo. Rank también daba gran importancia a la voluntad, definida como la organización y la integración positivas de la personalidad que utiliza de forma creativa los impulsos instintivos, al tiempo que los controla e inhibe.

8.4 OTRAS ESCUELAS PSICOANALÍTICAS

Las últimas innovaciones a la teoría psicoanalítica que merecen mención son las de los psicoanalistas Erich Fromm, Karen Horney y Harry Stack Sullivan. Las teorías de Fromm hacen especial hincapié en la idea de que el individuo y la  sociedad no son fuerzas opuestas ni separables, en que la naturaleza de la sociedad viene determinada por su pasado histórico y en que las necesidades y deseos de las personas están en gran medida determinados por su contexto social. Como resultado de este punto de vista, Fromm creía que el problema fundamental de la psicología y del psicoanálisis no era resolver los conflictos entre los fijos e inamovibles impulsos instintivos del individuo y las exigentes e inamovibles leyes y normas sociales, sino armonizar y comprender las relaciones entre ambos. Fromm también hizo hincapié en la importancia que tiene para los individuos desarrollar su capacidad para utilizar plenamente su potencial perceptivo, emocional e intelectual. 

Horney  trabajó básicamente en el terreno de la psicoterapia (en concreto  con las neurosis), estableciendo una distinción básica entre situación neurótica y carácter neurótico. La primera nace de la ansiedad asociada a un conflicto simple, como la necesidad de enfrentarse a una decisión difícil. Aunque pueda paralizar al individuo  temporalmente, haciéndole imposible pensar o actuar de forma eficaz, tales neurosis no están profundamente enraizadas. Por el contrario, la personalidad posee, debido a su carácter, una ansiedad y una hostilidad básicas, fruto de la carencia afectiva durante la infancia.

Por último, Sullivan  creía que todo el desarrollo podía describirse exclusivamente en términos de las  relaciones con los demás. Los distintos tipos de personalidades, así como los síntomas neuróticos, se explican como resultado del combate contra la ansiedad que nace de las relaciones con los demás, actuando como un sistema de seguridad que se mantiene con el propósito de mitigarla.

8.5 MELANIE KLEIN

Otra importante escuela de pensamiento psicoanalítico, especialmente en Europa y Latinoamérica, es la conocida como "Escuela inglesa", que se basa en las enseñanzas de esta autora británica, que provienen básicamente de sus observaciones en el campo del psicoanálisis infantil.

Klein postuló la existencia de complejas fantasías inconscientes en los niños, incluso de menos de seis meses, cuya principal fuente de ansiedad es la amenaza sobre la propia existencia por el instinto de muerte. Dependiendo de cómo se materialicen las  representaciones concretas de las fuerzas destructivas en la vida inconsciente fantaseada por el niño, aparecerían dos primeras actitudes básicas que Klein denominó "posición paranoide" y "posición depresiva". En la paranoide, la defensa del yo se realiza proyectando los objetos internos peligrosos hacia algún elemento exterior que los represente, elemento que pasará a considerarse como una amenaza  procedente del mundo exterior. En la depresiva, el objeto amenazador es retenido dentro del propio individuo, con lo que aparecen los síntomas de la depresión y de la hipocondría. Aunque hay serias dudas de que tales complejos infantiles actúen realmente en la mente del niño, estas observaciones han tenido bastante importancia en el desarrollo de la psiquiatría y la psicología de las fantasías inconscientes, delirios paranoides y  teorías vinculada en general con las primeras relaciones objetales. 

8.6 EL PSICOANÁLISIS EN EL ÁMBITO HISPANO

En España, la favorable acogida de la obra de Freud propició la rápida asimilación de la corriente  psicoanalítica a principios del siglo XX. Tras la Guerra Civil española, diversos profesionales tuvieron que exiliarse en Latinoamérica, éxodo que se vería compensado a finales de la década de 1970 con la llegada a España de numerosos psicólogos y psicoanalistas, que contribuirían a la consolidación de esta ciencia. En Latinoamérica, el país en el que el psicoanálisis ha tenido una mayor implantación es Argentina, con figuras de la talla de Arminda Aberastury, introductura de la escuela inglesa de psicoanálisis en su país, y Enrique Pichon -  Riviere. El psicoanálisis ha tenido también una gran difusión en otros países como Chile, México y Venezuela. Destacados psicólogos en el ámbito hispano son también el español de origen cubano Emilio Mira y López, el español Ángel Garma, y los argentinos Arnaldo Rascovsky y David Liberman.  

LECTURA 2

HISTORIA DE LA TEORÍA FREUDIANA. La vida de Freud se extendió a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y gran parte de la primera mitad del XX, y legó un cambio permanente en la manera de entender algunos de los conceptos básicos de la personalidad humana.

En algunos aspectos presentó una visión totalmente nueva de la mente humana, mientras que en otros fue un producto de su propia educación y de la era victoriana en la que vivió.

Freud empezó su carrera en Viena, donde vivió durante casi ochenta años. Médico privado, se interesó en el tratamiento de los trastornos nerviosos. Primero probó la hipnosis, pero como obtuvo poco éxito con ella, la abandonó. Continuando en la búsqueda de un mejor camino para ayudar a sus pacientes, creyó finalmente encontrarlo en "la cura por la palabra" que había aprendido del doctor Joseph Breuer, a través de la cual los pacientes eran capaces de deshacerse de sus síntomas hablando de sus experiencias y problemas. Freud desarrolló esta técnica dentro de lo que hoy conocemos como psicoanálisis.

A medida que Freud escuchaba a sus pacientes - la mayoría mujeres de mediana edad y de la clase media - alta vienesa - , que le hablaban de sus problemas y le daban cuenta de muchas  de sus experiencias, empezó a ver emerger del discurso vías significativas, como la influencia para toda la vida de las experiencias de la primera  infancia, la existencia e importancia de la sexualidad infantil, el significado del contenido de los sueños, cómo nuestras vidas son gobernadas por elementos fuertemente enraizados y de los  cuales no somos conscientes. Basándose en éstas, y otras conclusiones, formuló sus teorías, ilustrando a veces sus puntos de vista con la descripción de casos clínicos.

Papalia y Wendkos, Psicología

I. MECANISMOS DE DEFENSA 

Otro valioso aporte de Freud son los mecanismos de defensa del Yo; teoría que nos permite entender mucho del psiquismo humano y de gran utilidad para el examen y análisis de la personalidad.

El Yo o Ego sufre presiones internas y externas y externas que hacen peligrar su equilibrio por lo que tiene que recurrir a ciertos mecanismos de defensa que le permiten liberar angustia, estabilizarse, conducirse y superar las dificultades de la vida extra o intra psíquica. 

Normalmente todos en alguna ocasión hemos utilizado mecanismos de defensa del Yo, e incluso el propio organismo biológico los tiene instaurados para contrarrestar amenazas. Es de considerar anómalo el uso continuo o desusado de los mecanismos de defensa del Yo. 

Situado entre el Ello y el medio ambiente y constantemente controlado por el Super Yo, se halla el Yo en situación harto difícil, que a veces provoca en él angustia, siendo ésta la que moviliza el proceso defensivo. La angustia motivada por el peligro de que la organización total del Yo pueda ser destruida. 

A tal efecto, el Yo constituye barreras que le permiten rechazar ciertos impulsos o solucionar los conflictos originados por la posición de las exigencias de cada una de las instancias psíquicas. Estos mecanismos defensivos son utilizados por el Yo en su lucha contra peligros intra psíquicos y extrapsíquicos o ambientales. Freud empleó por primera vez esta denominación en 1894. 

Estos mecanismos son :  

1. LA REPRESIÓN

Es el proceso en virtud del cual la libido del Sistema Preconsciente es sustraída del modo que un acto psíquico no pueda encontrar el camino que conduce al sistema consciente y por lo tanto debe hacerse o permanecer inconsciente. 

Freud dice “Es impedir al impulso instintivo el acceso a la motricidad, pero al mismo tiempo mantener intacta su carga de energía”.

El histérico, por ejemplo, provoca, mediante la represión, el hundimiento en el inconsciente la causa de su dolencia.

2. LA REGRESIÓN

Es el proceso que conduce nuevamente la actividad psíquica a una forma de actuación ya superada, evolutiva y cronológicamente más primitiva que la actual. Ejemplo : niños que han aprendido a no orinarse en la cama volvían a hacerlo cuando eran separados de sus madres. 

3. LA FORMACIÓN REACTIVA 

Lleva al Yo a efectuar aquello que es totalmente opuesto a las tendencias del Ello que se quiere rechazar. 

Ejemplo : Llegué fastidiado a casa y estaba la hijita de la sirvienta llorando, sentí deseos de tirarla a la calle por una ventana que estaba abierta pero me contuve; me senté a estudiar y de pronto vi que la madre le ponía un banquito junto a la ventana para que la niña mirara a la calle, desde ese momento no puede seguir estudiando y fui a sentarme junto a ella para cuidarla yo temía que se cayera por la ventana a la calle. 

4. IDENTIFICACIÓN 

Representa la forma como nos relacionamos afectivamente, imitar al profesor o al padre (parcial), estudia y mantiene una actitud general parecida a la del maestro o padre (total). 

5. PROYECCIÓN 

El sujeto atribuye a un objeto externo sus propias tendencias inconscientes inaceptables para su Super Yo, percibiéndolas luego como características propias del objeto. 

Ejemplo : El niño que visita el zoológico y le dice a su abuelito vámonos porque tú tienes miedo a las fieras, en realidad es el niño quien siente miedo. 

6. LA SUBLIMACIÓN

Es la adaptación lógica a las normas sociales en beneficio de uno mismo y la sociedad.

7. EL DESPLAZAMIENTO 

Es un proceso por medio del cual un todo puede ser representado por una parte o viceversa. También una imagen o una idea puede ser sustituida por otra emocionalmente asociada con ella, aunque no sea siempre lógica. Por ejemplo. Si una mujer ha tenido experiencias muy desagradables con un hombre pelirrojo, ella puede reaccionar violentamente contra todos los hombres con pelo rojo. Esta parte ha llegado a simbolizar el todo. 

8. LA RACIONALIZACIÓN 

Es la substitución de razones “buenas”, aceptables para el ego consciente, por razones verdaderas de un fragmento de conducta. Por ejemplo: Un estudiante atribuye sus reprobados al excesivo rigor de los profesores o a otras causas que mitiguen la ansiedad que la produce enfrentarse con el verdadero motivo que fue simplemente haber estudiado muy poco y mal.

La fábula de la Zorra y las uvas nos ilustra este mecanismo de defensa del Yo en el cual no se acepta un fracaso sino que se busca una salida o pretexto (se racionaliza) a fin de no sentir angustia o pérdida de la autoestima, y simplemente se pone como causa del fracaso, un desinterés. 

9. LA CONVERSIÓN 

Es somatizar o convertir un problema psíquico en algún síntoma fisiológico, siendo común en los histéricos conversivos; así la ceguera, sordera o invalidez puede ser un mecanismo de defensa de Conversión. 

II. ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD

1. NEUROSIS 

Es la alteración, menos grave, de personalidad. No es sinónimo de enfermedad mental. La cual gira en torno a la ansiedad y la evitación, en donde el individuo mantiene contacto con la realidad y conciencia de su malestar.

El DSM – IV ha eliminado el término neurosis. 

Los trastornos que solían llamarse “neurosis", se  clasifican ahora como :

A. TRASTORNOS POR ANSIEDAD .- Es aquel estado de aprensión, de temerosa incertidumbre o de miedo producido por una amenaza anticipada, la cual va acompañada de síntomas físicos. 

B. TRASTORNOS SOMATOFORMES.- Son aquellos estados en los cuales se caracterizan por la presencia de síntomas físicos a los que no se les puede encontrar base orgánica. Se sabe que surgen de factores psicológicos. 

C. TRASTORNOS DISOCIATIVOS .- Estos provocan generalmente perturbaciones o peculiaridades en la memoria también se le llama Neurosis histérica de tipo disociativo

D. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO .- Se les llama trastornos afectivos. Se caracteriza por las dificultades del estado de ánimo : ya sea tristeza excesiva a lo opuesto, excitación frenética y júbilo. 

E. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD .- Son patrones inadaptativos de conducta que aparecen a temprana edad, se van arraigando con el tiempo y no son considerados como anormales por las personas que los muestran. 

* Hay que indicar que un estilo de personalidad se vuelve un transtorno ante características como la inflexibilidad, o la incapacidad de la persona de adaptarse a las circunstancias que se le van presentando.

- Transtorno de Personalidad Paranoide.

- Transtorno de Personalidad Antisocial.

- Transtorno de Personalidad compulsiva.

- Transtorno de Personalidad Dependiente.


Preguntas resueltas de ingreso a la universidad , para ser el uno, tienes que entrenar como si fueras el 2