SINONIMIA CONTEXTUAL EJEMPLOS RESUELTOS
Se denomina sinonimia contextual a la semejanza de significado entre conceptos en contexto.
Se debe tener en cuenta que, dado el principio de sentido pleno de la oración, cuando una palabra está en contexto, solo puede presentar el significado necesario para darle sentido a dicha oración; por tanto, en la sinonimia contextual, el concepto solo puede presentar, por sinónimos, palabras que presenten semejanza semántica acorde con el sentido que requiere el contexto.
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
• Primero, identificar el sentido con el que se ha empleado el concepto; recuerde que en contexto solo hay uno, el que permite la coherencia y la unidad de sentido.
• Segundo, inspeccione las opciones y reconozca cuál es la que se acerca más al sentido reconocido.
✎ Tenga presente que el planteamiento puede considerar el uso del significado denotado o connotado (dependerá del sentido que se requiera en el texto); sin embargo, la respuesta solo podrá considerar una opción cuyo significado denotado sea sinónimo de la premisa.
Elija el sinónimo de la palabra resaltada o subrayada de acuerdo con el análisis del contexto de la oración.
PREGUNTA 1 :
“La provincia ejerce un doble peso sobre los novelistas. Pesa telúricamente sobre quienes han nacido en ella, y pesa como pintura, como novedad, como anécdota sobre quienes la han visitado”
ANÉCDOTA
A) Relato
B) Suceso
C) Curiosidad
D) Historieta
E) Particularidad
RESOLUCIÓN :
Esta oración la podemos llamar predeterminada pues fue expresada de esta forma por JULIO RAMÓN RIBEYRO.
RELATO: Cuento o narración de carácter literario, generalmente breve.
SUCESO: Cosa que ocurre o sucede, especialmente si es de alguna importancia.
CURIOSIDAD: Deseo que tiene una persona de conocer o averiguar un asunto ajeno que no le concierne o no es de su incumbencia.
HISTORIETA: Relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto más o menos breve
PARTICULARIDAD: Característica particular o propia de una persona, animal o cosa.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2 :
Esta empresa de exportación se encamina hacia la ruina total.
A) quiebra
B) riqueza
C) escombros
D) desolación
E) amnistía
RESOLUCIÓN :
La relación significativa de ruina y quiebra es directa y el enunciado está respetando dentro del contexto el significado lexical de la palabra propuesta.
- ruina, nombre femenino: Pérdida de bienes que provoca gran empobrecimiento.
- Quiebra, nombre femenino: Acción de quebrar o quebrarse, especialmente una cosa inmaterial. Pérdida o menoscabo.
- Riqueza, nombre femenino: Conjunto de las cosas que se poseen, especialmente dinero, bienes o cosas valiosas.
-Escombros, nombre masculino: Conjunto de cascotes y desechos que resultan del derribo de un edificio o de una obra de albañilería.
- Desolación, nombre femenino: Sensación de hundimiento o vacío provocada por una angustia, dolor o tristeza grandes. Ruina y destrucción completa de un edificio, un territorio, etc., de manera que no quede nada en pie.
- Amnistía, nombre femenino: Perdón de penas decretado por el Estado como medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 3 :
Dado el siguiente texto:
Los errores suelen ser el puente que media
Entre la inexperiencia y la sabiduría.
EL SINÓNIMO DEL TÉRMINO SUBRAYADO ES:
a) sensatez
b) erudición
c) dubitación
d) prudencia
e) ignorancia
RESOLUCIÓN :
El sinónimo contextual de sabiduría es erudición.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4 :
A pesar de sus escuetas explicaciones, los alumnos entendieron sus clases magistrales de aquel insigne maestro universitario.
Son Sinónimos contextuales de las palabras subrayadas:
a) breves, geniales, notables
b) vastas, ministeriales, perito
c) extensas, lúcidas, egregio
d) amplias, imponentes, prestigios
e) prolijas, brillantes, probo
RESOLUCIÓN :
Los sinónimos contextuales de escuetas, magistrales e insigne son breves, geniales e insigne.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5 :
“Ha sido moda en otro tiempo el poner en ridículo la idea del amor súbito, o, como suele decirse, concebido “a primera vista”, el amor nacido de una primera impresión. Sí; pero tanto las personas reflexivas como las que se dejan fácilmente arrastrar por una rápida impresión sentimental han creído siempre su existencia”.
SÚBITO
A) Ligero
B) Veloz
C) Rápido
D) Inesperado
E) Brusco
RESOLUCIÓN :
No olvidemos que en la sinonimia contextual prima el significado de la palabra que le da la oración y no el significado que esta tenga lexicalmente. Súbito en el contexto tiene el significado de rápido.
- súbito, súbita, adjetivo: Que se produce de pronto, sin preparación o aviso.
- ligero, ligera, adjetivo: Que pesa poco o es poco denso o espeso.
- Veloz, adjetivo: Que va a gran velocidad o que invierte poco tiempo, o menos tiempo del que se considera normal, en moverse o desarrollarse.
- rápido, rápida, adjetivo: Que va a gran velocidad o que invierte poco tiempo, o menos tiempo del que se considera normal, en moverse o desarrollarse.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 :
Es muy peligroso ahogar las penas con la bebida.
La palabra subrayada puede sustituirse por uno de los sinónimos propuestos.
Elija el adecuado.
A) Asfixiar
B) Sumergir
C) Oprimir
D) Apagar
E) Ahondar
RESOLUCIÓN :
AHOGAR: Causar sofoco o sensación de ahogo [el excesivo calor o el enrarecimiento del aire].
ASFIXIAR: Causar la muerte a una persona, un animal o una planta por asfixia. "algunas serpientes se enroscan al cuerpo de sus presas y las asfixian; la inhalación de gases tóxicos asfixió a las víctimas del incendio". Tener la sensación de no poder respirar, especialmente por el excesivo calor o por el enrarecimiento del aire.
SUMERGIR: Introducir a una persona o una cosa en un líquido de manera que quede completamente cubierta. "el barman sumergía vasos en un fregadero de cinc y miraba hacia el televisor sin demasiado interés; en 1883 una erupción volcánica sumergió bajo el mar la isla de Krakatoa". Hacer que una persona se concentre plenamente en una actividad o estado mentales, abstrayéndose de la realidad.
OPRIMIR: Ejercer presión [alguien o algo] sobre una cosa. "Oprimir el botón de un timbre; rompió a llorar, tapándose los ojos con una mano, a la vez que con la otra me oprimía el brazo; la trompa es un instrumento musical de viento que se caracteriza por que la producción del sonido está controlada por los labios del intérprete, con los que oprime la embocadura". Sinónimos: apretar Apretar demasiado [una cosa, especialmente una prenda de ropa] a una persona en una parte de su cuerpo.
APAGAR: Hacer que cese o deje de haber fuego o luz, o hacer que una cosa deje de arder o producir luz. "Apagar las velas; antes de entrar apague el cigarro en el cenicero; los bomberos apagan los incendios echando agua con mangueras; apagaba la luz de la habitación nada más acostarse, y se dormía vertiginosa y plácidamente". Antónimos: encender Hacer que un aparato o una máquina dejen de funcionar desconectándolos de la corriente.
AHONDAR : Hacer honda o más honda una cosa. ."Ahondar una trinchera" Hacer que una cosa penetre profundamente en otra, generalmente más de lo que ya está. La palabra ahogar dentro del contexto nos da la idea de apretar, oprimir; por lo tanto la respuesta es la alternativa C.
Rpta. : "C"
PRACTICA DE CLASE
Elija el sinónimo de la palabra resaltada o subrayada de acuerdo con el análisis del contexto de la oración.
PREGUNTA 1 :
Los estudiantes de la maestría tuvieron que compilar toda la información recabada para su tesis.
A) apropiada
B) plagiada
C) agolpada
D) adocenada
E) solicitada
PREGUNTA 2 :
Durante su estadía, el administrador se mostró renuente con sus colegas a pesar que los conocía de antaño.
A) trabajoso
B) pretérito
C) reacio
D) felón
E) pernicioso
PREGUNTA 3 :
En el museo de Pérgamo vi un mural portentoso que me dejó estupefacto.
A) colorido
B) llamativo
C) antiguo
D) asombroso
E) enorme
PREGUNTA 4 :
Todo el equipo de mantenimiento tuvo que trabajar en dos turnos para poder horadar la enorme roca.
A) destruir
B) perforar
C) discurrir
D) obliterar
E) romper
PREGUNTA 5 :
La procesión se caracteriza por una multitud abigarrada que brinda ejemplos de fe.
A) colorida
B) enlazada
C) escabrosa
D) heterogénea
E) reprimida
PREGUNTA 6 :
Era anacoreta, ya que nadie podía convencerlo de que salga a bailar.
A) penitente
B) eriazo
C) obstinado
D) religioso
E) bohemio
PREGUNTA 7 :
Se apreciaba claramente, en cada uno de sus actos, la filantropía que tenía por el necesitado.
A) impiedad
B) inhumanidad
C) majestuosidad
D) iniquidad
E) caridad
PREGUNTA 8 :
Ya empezó la temporada de veda en el mar peruano hasta terminada la primavera.
A) limitación
B) merma
C) impedir
D) prohibición
E) estímulo
PREGUNTA 9 :
El inverecundo sujeto no mostraba arrepentimiento ni remordimiento por el delito cometido.
A) avergonzado
B) sinvergüenza
C) indigente
D) insensato
E) iracundo
PREGUNTA 10 :
Los jóvenes novios perdieron su celibato por imposición de sus padres.
A) verecundia
B) esponsales
C) soltería
D) himeneo
E) solaz
PREGUNTA 11 :
Recibió la anuencia de su progenitora para poder ir a la ceremonia de premiación.
A) venia
B) liquidación
C) morigeración
D) ganancia
E) señal
PREGUNTA 12 :
Se despertó agitado, desorientado y con la sensación aguda de un sueño degollado.
A) descabezado
B) maravillado
C) frustrado
D) esperado
E) ahorcado
PREGUNTA 13 :
El premio entregado por la Revista Miradas Internacional desató la euforia en la sociedad.
A) coligió
B) amedrentó
C) persuadió
D) irrumpió
E) desencadenó